La deuda pública toca máximos de 1,69 billones pero modera su peso sobre el PIB al 103,4%
ECONOMÍA

El endeudamiento de la Seguridad Social bate un nuevo récord por encima de 126.180 millones de euros
18 ago 2025 . Actualizado a las 11:48 h.La deuda pública tocó en junio un nuevo máximo histórico, al superar los 1,69 billones de euros en términos absolutos, un 4% más respecto al mismo período de 2024. La evolución de esta tasa, una de las principales referencias con las que Bruselas mide si España está cumpliendo sus compromisos y reduce sus desequilibrios de acuerdo a las nuevas reglas fiscales, se ha disparado en un año en más de 65.131 millones. Pero el dinamismo de la economía española que ha permitido que la ratio sobre PIB se reduzca hasta el 103,4% del PIB, casi dos puntos con respecto al mismo mes de hace un año. El Gobierno prevé reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% en el cierre de 2025.
En concreto, el importe total ha aumentado en 27.466 millones respecto al mes anterior, un 1,6%, en tanto que la ratio es 1,1 puntos superiores a la registrada en mayo (102,3% del PIB). El mayor volumen del pasivo lo registra el Estado, que se situó en 1,53 billones de euros tras escalar un 4,5% anual, seguido del endeudamiento de las administraciones de la Seguridad Social fue de 126.178 millones, un 8,6% más interanual, que suponen el 7,7% del PIB.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas se elevó un 1,5% interanual y supera ya los 343.000 millones, el equivalente a un 21% del PIB. Mientras, las corporaciones locales lograron reducir un 0,6% su pasivo para situarlo en los 23.000 millones. El organismo que dirige José Luis Escrivá señala que la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas -es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector- fue de 371.000 de euros, lo que implica un incremento del 3,4% con respecto a junio del anterior ejercicio.