Galicia registró un superávit comercial de 4.986 millones hasta junio, un 2,2 % menos que en el 2024

La Voz REDACCIÓN / EFE

ECONOMÍA

M.MORALEJO

Las exportaciones de productos gallegos representaron el 7,9 % del total de España, mientras que Galicia acumuló el 4,8 % de las importaciones

18 ago 2025 . Actualizado a las 12:16 h.

Galicia registró un superávit comercial de 4.986,2 millones de euros en el primer semestre, un 2,2 % inferior al mismo período de 2024, de acuerdo con los datos publicados este lunes por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Las exportaciones ascendieron a 15.600,7 millones de euros entre enero y junio, un 0,6 % más que un año atrás, y las importaciones crecieron un 2,1 %, hasta situarse en 10.614,5 millones.

En los seis primeros meses del año, las exportaciones de productos gallegos representaron el 7,9 % del total de España, mientras que Galicia acumuló el 4,8 % de las importaciones del conjunto del país.

Por provincias, registraron superávit en el primer semestre Pontevedra (3.763,7 millones), A Coruña (1.058,4 millones) y Ourense (164,9 millones), mientras que Lugo tuvo un déficit comercial de 0,8 millones.

Los tres principales sectores registraron superávit, de 3.098,4 millones el automóvil; de 1.984,6 millones las manufacturas de consumo, y de 730,6 millones los bienes de equipo.

Si se tienen en cuenta solo los datos del mes de junio, Galicia registró un superávit de 1.043,7 millones de euros, un 6,9 % más que en el mismo mes de 2024.

Este crecimiento fue impulsado por el aumento del 2,3 % experimentado por las exportaciones, mientras que las importaciones cayeron un 0,3 %.

El conjunto de España registró un déficit comercial acumulado en el primer semestre del año de 25.112,7 millones de euros, un 58,7 % más respecto al mismo período del año anterior, con las importaciones creciendo en mayor medida que las exportaciones.

En concreto, las importaciones alcanzaron los 222.263,6 millones, un 5,4 % más, mientras que las exportaciones aumentaron un 1 %, hasta los 197.150,9 millones.