SoftBank compra 2.000 millones en acciones de Intel mientras Trump trata de hacerse con el 10 %

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Dado Ruvic | REUTERS

El conglomerado japonés pagará 23 dólares por cada acción del fabricante estadounidense de microprocesadores

19 ago 2025 . Actualizado a las 11:37 h.

El conglomerado japonés SoftBank ha alcanzado un acuerdo con Intel para realizar una inversión de 2.000 millones de dólares (1.712 millones de euros) en acciones ordinarias del fabricante estadounidense de microprocesadores. Según los términos del acuerdo, SoftBank pagará 23 dólares por cada acción ordinaria de Intel, un precio ligeramente inferior a los 23,66 dólares en que cerraron ayer los títulos de la empresa.

De este modo, el grupo japonés propietario del fabricante británico de microchips Arm y con participaciones en Nvidia y TSMC incorpora a su cartera tecnológica a Intel en un contexto marcado por la revolución de la IA, la computación en la nube y la infraestructura de próxima generación.

SoftBank e Intel destacaron en un comunicado conjunto que esta inversión se produce en un momento en que las dos compañías refuerzan su compromiso de invertir en tecnología avanzada e innovación en semiconductores en Estados Unidos. «Esta inversión estratégica refleja nuestra convicción de que la fabricación y el suministro de semiconductores avanzados se expandirán aún más en EE.UU. donde Intel desempeñará un papel fundamental», ha declarado Masayoshi Son, presidente y consejero delegado de SoftBank Group.

El CEO de Intel, Lip-Bu Tan, ha expresado la satisfacción por profundizar la relación con SoftBank, destacando que la firma nipona comparte el compromiso con el avance del liderazgo tecnológico y de fabricación en Estados Unidos. «Masa y yo hemos colaborado estrechamente durante décadas, y agradezco la confianza que ha depositado en Intel con esta inversión», ha añadido.

La entrada de SoftBank en Intel coincide con los rumores que apuntaban ayer a la posibilidad de que el Gobierno de EE. UU. adquiera una participación del 10% en el fabricante de microprocesadores mediante la conversión parcial o total en capital de las subvenciones concedidas a Intel en el marco de la Ley Chips y Ciencia del expresidente Biden.

 Asimismo, Intel se ha visto señalada recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien inicialmente llegó a pedir la dimisión inmediata del CEO de la compañía por los presuntos lazos que le unían a China. Aun así, tras mantener una reunión «muy interesante» la semana pasada con Lip-Bu Tan destacó que el ejecutivo colaborará con la Administración para encontrar fórmulas de impulsar el fortalecimiento del liderazgo tecnológico y manufacturero del país.

 Lip-Bu Tan asumió el pasado mes de marzo el cargo de consejero delegado de Intel, reincorporándose también a la junta directiva del fabricante estadounidense de microprocesadores, de la que dimitió en agosto del 2024.