Las acciones de Telefónica y Zegona reaccionan ante el posible interés de comprar Vodafone
ECONOMÍA

El mercado especula con una ampliación de capital de la operadora y hace rebotar en Bolsa al fondo británico que ya se ha revalorizado un 70% este año
22 ago 2025 . Actualizado a las 13:02 h.El nuevo plan estratégico que Telefónica presentará antes de que termine el año cambiará por completo el rumbo de la operadora, que bajo el timón de Marc Murtra ha puesto el foco en fortalecer su posición en el mercado europeo de las telecomunicaciones. Y para ello es fundamental consolidar el sector a través de fusiones y adquisiciones.
Para comprar nuevas empresas se necesita liquidez y Telefónica ha vendido en la primera mitad del año sus filiales no estratégicas en Hispanoamérica: Argentina, Colombia, Perú, Uruguay, Chile y Ecuador, pero no es suficiente y una ampliación de capital sería vital para acometer estas adquisiciones.
Los rumores sobre esta ampliación provocaron un descalabro en Bolsa a la operadora, que este jueves sufría la mayor caída del año (-4,8%) y cerraba a un precio de 4,65 euros por acción, un 3,5% más bajo que el máximo en tres años que alcanzó la compañía (4,81 euros) el pasado 10 de agosto. La información adelantada por Vozpópuli asegura que los principales accionistas de Telefónica (el Estado a través de la SEPI, CriteriaCaixa y los saudís de STC) apoyan la operación para ganar músculo financiero.
Es claro que para liderar la consolidación europea, como ha expresado su presidente en varias ocasiones, hay que pisar el acelerador en el plan de crecimiento. La idea, según fuentes del sector consultadas, es transformar y expandir el negocio «con prudencia» para crear valor a medio y largo plazo, y en este proceso reforzar capital sería clave, incluso a través de una ampliación si hiciera falta. Esta aceleración del plan de crecimiento ha llevado a la acción a su nivel máximo desde 2022, aunque aún por debajo de los niveles prepandemia.
El «muro» de los 5 euros por acción
El analista de mercados de eToro, Javier Molina, explica a este periódico que técnicamente la cotización de Telefónica está dentro de un gran canal lateral delimitado por los 3,20 y los 5 euros desde 2020.
La cotización ha aumentado un 50% desde los mínimos de 2022 y un 16% desde que Murtra cogió las riendas de la operadora y la sometió a una revisión estratégica, pero el analista duda sobre si hay fuerza suficiente para superar «el muro» de los 5 euros por título. «Si los rumores de una ampliación de capital se materializan, tendremos que evaluar de nuevo esas posibilidades, pero englobado dentro de una estrategia de crecimiento, la probabilidad de hacerlo gana enteros», indica Molina.
El presidente aseguró hace dos meses en foro organizado por El Correo que la compra de Vodafone España era solo «una especulación». La operación llevaría a Telefónica a hacerse con el 46% de la cuota del mercado de las telecomunicaciones en el país, pero Murtra no quiso hacer más comentarios: «Operamos con gran sigilo y llevamos en secreto cualquier operación, pero estas especulaciones generan incomodidad y distracción, pero no afectan a nuestra estrategia ni capacidad de acción», señaló Murtra durante el evento en Bilbao.