El despliegue eólico se estanca en Europa por la lentitud al conceder permisos
ECONOMÍA
Un tercio de la potencia instalada en la primera mitad del año se concentró en Alemania
03 sep 2025 . Actualizado a las 11:32 h.La energía eólica se desinfla en Europa. En el primer semestre del 2025, se instalaron en el Continente un total de 6.800 megavatios (MW) de potencia, tan solo un 30% del objetivo anual, según ha hecho público este miércoles la patronal europea WindEurope
Un tercio de los megavatios desplegados corrieron a cargo de Alemania (2.186 MW), con la instalación de 406 aerogeneradores. Se anota así el mejor registro desde el inicio de la guerra en Ucrania. Además, el país germano todavía tiene previsto levantar más parques para sumar 2.900 MW más a la red antes de que finalice el año. Este dinamismo se atribuye a la agilidad de la Administración a la hora de tramitar y conceder permisos, que va camino de batir de nuevo récords este 2025.
El buen ritmo de la eólica en la primera potencia del euro contrasta con el de los países vecinos, donde su avance se ha estancado. España, aún siendo el segundo país que más esfuerzo ha realizado, ha instalado tan solo 889 MW, casi tres veces menos que Alemania. Según los datos de WindEurope, en nuestro país se desplegaron 178 turbinas entre enero y junio. Todo ello a pesar del parón judicial al eólico en Galicia, que mantiene casi un centenar de proyectos en la recámara y a la espera de nuevos movimientos en el TSXG. La patronal espera que el país instale 1.500 MW adicionales antes de que termine el 2025. Por el momento, ya se ha dado vía libre a casi el 60 % del objetivo anual fijado.
¿Qué hay de Francia? El país galo adelantó a España en la eólica marina, pero este año parece haber pisado el freno de la eólica terrestre, siendo el cuarto en la lista, por detrás incluso de Finlandia. En los seis primeros meses tan solo instaló 380 MW nuevos de potencia con 107 aerogeneradores, un 34% menos que en el mismo período del año anterior. «Las estrictas restricciones de altura en el mercado francés limitan la potencia de los aerogeneradores instalados, lo que resulta en uno de los promedios más bajos de potencia de aerogeneradores recién instalados en Europa y limita los beneficios potenciales de la energía eólica terrestre», denuncia WindEurope. Con estas cifras, Francia solo ha conseguido desplegar el 21% del objetivo fijado para el 2025 (poco más de 1.000 MW).
«Los permisos continúan siendo el mayor obstáculo para la expansión de la energía eólica en Europa. La directiva revisada de energía renovable ha empezado a mejorar la situación, pero el progreso sigue siendo demasiado lento para alinear los volúmenes de permisos con los objetivos energéticos de la UE para el 2030», denuncia la patronal.