El fin del verano hace desaparecer a 2.200 afiliados y 1.833 empleos en Galicia

ECONOMÍA

Agosto terminó con 109.691 parados, un 7,5 % menos que hace un año
02 sep 2025 . Actualizado a las 19:27 h.Según como se agite el cóctel de las cifras del paro, el vaso se puede ver medio lleno o medio vacío, y ambas lecturas son correctas. Si la observación se hace desde una posición optimista, los 1.833 trabajadores que se quedaron en paro al terminar agosto no suponen un mal dato, ya que el octavo mes del año se caracteriza precisamente por eso, por la destrucción de puestos de trabajo asociados a la temporada de verano. Esta tesis se refuerza comparando este agosto del 2025 con el del año pasado, que acabó con 8.987 parados, un 7,5 % más.
A pesar de ser menos, en una interpretación más negativa de esta realidad la cifra que más pesa es el total de 109.691 personas desempleadas con las que la economía gallega se adentra en el último trimestre del año, según el balance del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Hubo pérdida de empleo en las cuatro provincias gallegas, pero los peores datos se han registrado en A Coruña, con 855 nuevos parados respecto a julio, que suponen el 46 % del total. La provincia coruñesa es también la que acumula más desempleados de Galicia, un total de 43.595, casi el 40 % de toda la comunidad. Pontevedra suma 42.091 parados, el 38 %, con los 520 que ganó este agosto; Ourense tiene en el paro a 13.345 personas, el 12 %, incluidas las 255 incorporadas en agosto; y Lugo, que acabó el verano con 203 nuevos parados, tiene 10.660 desempleados, casi el 10 % del total de la comunidad. La mayor parte de los empleos destruidos en agosto en Galicia se perdieron en el sector servicios, 1.441, equivalente al 78,6 %.
Pero si estos datos se comparan con agosto del 2024, la perspectiva mejora porque, en términos interanuales, el número de parados descendió en todas las provincias: en A Coruña hay 3.523 menos que en agosto del 2024; Lugo baja en 764; en Ourense se registran 943 desempleados menos, y en Pontevedra el número es de 3.757 menos.
Pérdida de afiliados
Para la Xunta, los 109.691 parados inscritos con los que ha terminado agosto suponen «la tercera mejor cifra desde que hay registros, tras el hito alcanzando en los pasados meses de junio (107.254) y julio (107.858 parados)». El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha destacó que la cifra de 1.111.207 afiliados —2.279 menos que en julio—, «es el segundo máximo histórico».
Sobre estos datos, CC.OO. y UGT Galicia reclaman inversiones en política de empleo. Ambos sindicatos también han alertado sobre la brecha de género que ha dejado agosto, «con un paro femenino que ha duplicado el masculino».
Galicia fue la quinta comunidad española que con más parados acabó agosto respecto a julio, por detrás de las grandes destructoras de empleo estival —Barcelona, Madrid, el País Vasco y Comunidad Valenciana—. Las cinco regiones juntas mandaron al paro a 20.952 personas, que suponen el 95,6 % de los 21.905 trabajadores que perdieron su empleo en España al acabar agosto (respecto a julio) y que sitúan en 2.426.511 la cifra total de parados en el conjunto del país. Y al mismo tiempo, el número de afiliados a la Seguridad Social se redujo en 200.000 personas, rebajando el volumen total de trabajadores a 21.666.203. De este modo, el empleo destruido en el octavo mes del año rompe con el acercamiento a los 22 millones de afiliados alcanzados con las seis últimas subidas consecutivas.
La educación ha sido la rama en la que más empleo se ha destruido, con 75.869 relaciones laborales rotas. Un comportamiento que evidencia la estacionalidad que marca la actividad docente, que se sitúa muy por delante de otras, como las administrativas y servicios auxiliares (19.061 menos) o las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (16.055 destruidos).
Aviso de ralentización
¿Qué dicen los empleadores? Para la patronal CEOE, «la evolución de las cifras de desempleo de los últimos meses refleja una ralentización del mercado laboral», según la organización liderada por Garamendi, que ha reconocido que aunque el número de desempleados en agosto es el más bajo desde el 2007, «España sigue registrando la tasa de paro más alta de la Unión Europea».
Los secretarios de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y de Seguridad Social, Borja Suárez, han achacado el saldo laboral de agosto al comportamiento de un mes que «tradicionalmente es malo para el empleo», y avanzan una mejora de la tendencia».
En este contexto, el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) acaba el verano mejor parado, con 3.405.705 afiliados en agosto, 3.049 más que en julio, y 35.693 más que en agosta del 2024. En Galicia hay 204.970 trabajadores autónomos tras sumar 90 en agosto, mes que deja un saldo positivo.