El Gobierno aprobará en unas semanas los nuevos incentivos para la jubilación flexible

lucía palacios MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

ALBERTO LÓPEZ

Reengancharse a un empleo exigirá trabajar más horas, entre un 40 y un 80 % de la jornada, pero la pensión subirá hasta un 20 %

02 sep 2025 . Actualizado a las 19:07 h.

Comienza la cuenta atrás para la nueva norma que regulará la jubilación flexible y que busca potenciar esta modalidad de retiro que permite retornar al mercado de trabajo con un empleo a tiempo parcial manteniendo a su vez la condición de pensionista. El Gobierno prevé aprobar «en las próximas semanas» las modificaciones en la actual legislación para aumentar los apenas 400 jubilados que cada año solicitan reengancharse a la vida laboral y ahorrar con ello hasta 285 millones de euros en el 2033.

Así lo anunció este martes el secretario de Seguridad Social, Borja Suárez, que ve «un potencial de crecimiento importante» en este tipo de retiro que a día de hoy es residual. «Hay personas que desde su situación de pensionistas deciden volver al mercado de trabajo, no porque la pensión no les dé, sino porque quieren volver a trabajar y consideran que dedicar unas horas a realizar una actividad laboral les permite hacer otras cosas y les resulta más satisfactorio», defendió.

El proyecto de real decreto que ha sido discutido en la mesa de diálogo social ya está listo para enviarlo en breve al Consejo de Ministros tras haberse publicado en audiencia pública, aunque sufrirá —previsiblemente— una última modificación: un cambio de nombre, ya que el término de «jubilación reversible no ha gustado mucho y volveremos a jubilación flexible», reconoció el número dos de la ministra Elma Saiz.

La nueva norma endurece las condiciones de acceso a los jubilados para volver a la actividad pero a cambio de recibir un extra en su pensión. Más concretamente, eleva al 40 %, desde el 25 % actual, el porcentaje mínimo de jornada necesario para la jubilación flexible, pero la cuantía de la parte de la pensión que seguirá percibiendo puede aumentar hasta un 20 %. Así, la jornada de trabajo realizada por el pensionista deberá estar comprendida entre un 40 y un 80 % en relación con la de un trabajador a tiempo completo comparable, frente a la actual horquilla que oscila entre el 25 % y el 75 %.

El importe de la pensión del trabajador por cuenta ajena se reducirá en proporción inversa a la reducción de la jornada de trabajo por el pensionista, en relación a la de un trabajador a tiempo completo comparable. Pero la cuantía se incrementará en un 10 % adicional cuando la jornada de trabajo sea igual o superior al 40 % e inferior al 60 %; y si oscila entre un mínimo del 60 % y un máximo del 80 % la prestación crecerá un 20 %, siempre y cuando el jubilado haya esperado al menos seis meses para reincorporarse, según establece el decreto al que ha tenido acceso este periódico.

La jubilación flexible se abre también a aquellos que se decanten por desarrollar una actividad como autónomos, aunque para ello se les exigirá no haber estado dado de alta en el RETA en los cinco años previos a su jubilación. Y la cuantía que cobrarán en este caso será el 20 % de su pensión.