La industria europea del acero exige imponer aranceles del 50 %

Cristina Candido MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Martina Miser

La patronal considera que la UE debe seguir los pasos de EE.UU. e implementar un gravamen sin exenciones por país

04 sep 2025 . Actualizado a las 16:02 h.

«La imposición de un arancel del 50% en el mercado estadounidense supone, en la práctica, el cierre de ese mercado para el acero europeo». Con esta contundencia el sector español insta por carta al ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, para que exija a la Comisión Europea un instrumento de defensa comercial para que proteja a la industria del Viejo Continente y contemple la aplicación de cuotas. Es decir, niveles máximos de importación a Europa sin arancel y una vez que se superen esos niveles de importación, que se comience a aplicar un arancel del 50% a todos los países importadores sin diferencia.

Las industrias del acero y el aluminio, cuyos productos siguen sujetos a un gravamen del 50% pese al acuerdo comercial sellado por el que Bruselas acepta que Washington imponga a las exportaciones europeas aranceles del 15%, temen que el mercado europeo se inunde de productos que antes de la guerra comercial iban dirigidos al país norteamericano.

Desde 2018 la Unión Europea tiene en vigor un sistema de protección comercial para los productos de acero denominado sistema de salvaguardias. Este sistema funciona del siguiente modo: Hay un volumen máximo de importaciones que entran en la Unión Europea libres de arancel. Una vez que se supere ese nivel máximo de importaciones, que también los denominan cuotas, el importador tiene que pagar un arancel.

«El sistema de salvaguardias finaliza a mediados de 2026. Por lo tanto, una vez que finalice, la industria siderúrgica europea queda completamente desprotegida frente a la entrada masiva de producto desde terceros países que no cumplen las mismas reglas reglas del juego ni ambientales ni sociales», explica Carola Hermoso, directora general de UNESID. A su juicio, la exposición de la industria europea a esas importaciones masivas desde terceros países se ve agravada debido a la guerra comercial con Donald Trump. «Este arancel y este sistema de salvaguarda debe aplicar tanto a los productos básicos de acero como a los productos transformados de acero», agrega.