
Las compraventas aumentaron un 14 % en julio y se firmaron casi un 26 % más de hipotecas
04 sep 2025 . Actualizado a las 10:59 h.El precio de la vivienda se encareció en agosto casi un 12 % con respecto al mismo mes del pasado año, y las islas siguieron a la cabeza de las subidas con un alza del 16,5 % hasta valores que superaron los máximos de la burbuja, según los datos publicados este jueves por la empresa de tasación Tinsa.
Los precios residenciales siguieron creciendo en agosto por encima de la inflación, superando el 10 % interanual nominal en todas las zonas, a excepción de los municipios de interior, que se aproximaron a ella, indica en un comunicado.
En agosto, todas las zonas analizadas experimentaron crecimientos de precio. Tras las islas, los mayores avances se registraron en capitales y grandes ciudades (12,9 %), costa mediterránea (11,3 %), áreas metropolitanas (10,3 %) y resto de municipios (8,1 %).
Si se compara con el mes anterior, julio, el precio de la vivienda creció en agosto un 0,4 %.
Los mayores avances mensuales se dieron en la costa mediterránea (1,2 %), seguida de las islas (1 %) y las áreas metropolitanas (0,4 %); mientras que en el resto de municipios la subida mensual fue el 1 %.
Por el contrario, en las capitales y grandes ciudades, el precio de la vivienda cayó un 0,1 % en tasa intermensual.
Estos datos arrojan una subida del 8,9 % por encima de la inflación y un sostenimiento del ritmo de crecimiento de los precios residenciales.
Un 7 % por debajo de máximos, que solo se superan en las islas
Tras esta nueva subida, el precio de la vivienda -tanto nueva como usada- está un 6,9 % por debajo de los máximos de finales de 2007.
En las islas, en agosto los precios estaban un 18,9 % por encima de estos valores, las únicas en las que se superaron.
La menor diferencia desde los récord de la burbuja inmobiliaria se presentó en las capitales y grandes ciudades (-2,2 %) y la mayor en el resto de municipios (-19,3 ).
Por su parte, si se compara con los mínimos registrados tras la crisis financiera e inmobiliaria, el precio de la vivienda en agosto presentó una subida del 57,6 %.
Donde más se encareció en agosto desde los mínimos fue en las islas (75,1 ) y donde menos en el resto e municipios (37 %)
Las compraventas de vivienda crecen un 14,3% en julio
A pesar del incremento de precios, España registró en el mes de julio más de 65.000 compraventas de viviendas, con un aumento del 14,3% respecto a julio del 2024, mientras que se constituyeron más de 45.000 hipotecas de viviendas, lo que supone un incremento del 25,8% frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos provisionales publicados este jueves por el Colegio de Registradores.
Los datos de los registradores muestran que durante el mes de julio del 2025 se registraron más de 123.000 compraventas de inmuebles, con un aumento del 14,2% respecto a julio de 2024. De ellas, unas 65.000 correspondieron a compraventas de vivienda, lo que supone un incremento anual similar, del 14,3%.
«Estos datos suponen una recuperación del ritmo de crecimiento observado en los últimos 12 meses, tras un cierto parón del mes de abril, atribuible a efectos estacionales», han explicado los Registradores en su informe.
Por su parte, las hipotecas mantuvieron un mayor ritmo de crecimiento, al constituirse durante el pasado mes de julio más de 57.600 hipotecas sobre todo tipo de inmuebles, con un fuerte incremento del 25,4% respecto al mismo mes del año anterior. Unas 45.000 de ellas fueron hipotecas sobre vivienda, lo que a su vez ha supuesto un incremento algo superior, llegando al 25,8%.
Solo Navarra y Cantabria bajan
Diecisiete de las diecinueve comunidades y ciudades autónomas registraron incrementos de compraventas totales durante el mes de julio, encabezando dichos aumentos Ceuta (59,3%), Melilla (27%) y País Vasco (22,8%).
En el lado opuesto, solo hubo bajaron las compraventas en Navarra (-8,4%) y Cantabria (-1,6%), mientras que en Canarias (0,1%) prácticamente se repitió el resultado del año pasado.
Atendiendo específicamente a las compraventas de vivienda, los mayores incrementos se han registrado nuevamente en Ceuta (38,1%) y Melilla (34,9%), quedando en tercer lugar Extremadura (25,9%), mientras que sólo hubo descensos en Navarra (-15,7%) y Cantabria (-5,9%).
En términos absolutos, Andalucía, Cataluña y Valencia superaron las 19.000 compraventas totales, con Andalucía superando las 22.500. En términos de compraventas de vivienda, las mismas comunidades y en el mismo orden ocupan los primeros puestos, con Andalucía superando las 13.000 operaciones.
En relación con el número de hipotecas constituidas sobre todo tipo de inmuebles, se registraron aumentos en todas las comunidades y ciudades autónomas menos en Melilla. Los mayores incrementos, con variaciones superiores al 40%, se dieron en Aragón (81,5%), Ceuta (48,8%), Andalucía (41,6%) y País Vasco (40,3%).
Por el contrario, Melilla fue el único caso en que se registró un descenso (-15,2%). Los menores incrementos en este apartado se observaron en Asturias (2,1%), Madrid (4,1%) y Extremadura (4,2%).
En cuanto a las hipotecas de vivienda, se observa una evolución parecida, con incrementos en diecisiete comunidades y descensos en una, con Melilla repitiendo resultado. Con aumentos por encima del 40% se situaron Aragón (73,1%), Ceuta (50,0%), La Rioja (46,0%), Cantabria (42,8%) y Murcia (40,6%). Por su parte, el único descenso se produjo en Navarra (-3,4%). Además del citado 0,0% de Melilla, por debajo del 5% se quedó Madrid (4,3%).
En cuanto al número absoluto de hipotecas, solo Andalucía y Cataluña superaron las 10.000 hipotecas totales, quedando Madrid y Valencia por encima de las 6.000.