El presidente del banco deja en el aire los dividendos comprometidos por el Sabadell con sus accionistas
05 sep 2025 . Actualizado a las 15:06 h.No habrá más regateos: «La oferta es la que es. Nuestra intención es no cambiar nada», ha deslizado este viernes en rueda de prensa el presidente del BBVA, Carlos Torres, tras recibir el visto bueno de la CNMV a la opa sobre el Sabadell. Lo hizo ante las insistentes preguntas de la prensa. Y no es para menos. Y es que teniendo en cuenta la oferta del folleto y la cotización de ambos bancos, la prima que ofrece la entidad a los accionistas del Sabadell sigue en terreno negativo: un -8,3 %. En otras palabras: si vendieran sus participaciones en el banco catalán, perderían dinero.
No es un escenario muy halagüeño para las pretensiones de la entidad de Torres, que ante la imposibilidad de convencerlos apelando al bolsillo ha optado por persuadirlos con el miedo, el de la pérdida de valor de sus títulos si la opa se frustra y se cierra: «Deberían pensar en dónde estaría el valor del Sabadell sin la oferta del BBVA o dónde estaría si desaparece», deslizó su consejero delegado, Onur Genç.
Otro de los factores que podrían lastrar el atractivo de la oferta es que Torres ha dejado en el aire los dividendos comprometidos por el Sabadell con sus accionistas: «El BBVA revisará muchas cosas tras la transacción, pero no se sabe en qué sentido», fue la enigmática respuesta que dio al preguntarle si respetaría la política de dividendos del banco catalán, incluido el previsto cuando se ejecute la venta de su filial británica (TSB) al Santander por 3.400 millones. Una operación que regaría a los accionistas del Sabadell con un dividendo (2.500 millones en total) de 50 céntimos por acción. A los que habría que sumar otros 1.300 millones a cargo de los resultados del 2025.
«No existe seguridad de que la venta vaya a pasar, con la oferta del BBVA o sin ella. Si la oferta tiene éxito, seguirá adelante la venta de TSB, pero no podemos garantizar que se produzca», añadió Torres.
Aceptación
¿Qué ocurre si el BBVA no convence a más de la mitad del accionariado (más del 50 %)? BBVA no contempla seguir adelante en ese escenario. «Nuestra oferta tiene una condición muy clara: alcanzar más de la mitad de los derechos de voto del Sabadell. Por un motivo: Buscamos el control con esta operación y no tenemos intención de retirar esa condición», aclaró el presidente de la entidad de origen vasco.
Sobre posibles cambios en la cúpula del Sabadell, subrayó que, de prosperar la opa, «revisaremos la composición de los órganos sociales por si pudiera haber cambios en su composición».