El ICO lanza un fondo de 1.000 millones para pymes con dificultades de acceso al crédito
ECONOMÍA

Está orientado a empresas con al menos cuatro años de actividad que dispongan de auditorías de cuentas en los dos últimos ejercicios
05 sep 2025 . Actualizado a las 11:24 h.España es un país de pymes: más del 95% del tejido empresarial está formado por pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, históricamente, estas compañías se han enfrentado a dificultades estructurales para financiarse. El Instituto de Crédito Oficial ha lanzado este viernes el programa ICO Crecimiento, un nuevo programa de financiación directa dirigido a este tipo de empresas que encuentran barreras para acceder a la banca tradicional. La iniciativa, presentada este miércoles en Barcelona, cuenta con una dotación inicial de 1.000 millones de euros y estará operativa hasta diciembre de 2027.
El proyecto surge dentro de la Adenda a la Estrategia 2022-2027 del ICO y busca reforzar el papel del organismo con el objetivo de cubrir «fallos de mercado». Es decir, situaciones en las que empresas con potencial de crecimiento no logran obtener financiación suficiente para expandirse.
El programa está orientado a pymes con al menos cuatro años de actividad que dispongan de auditorías de cuentas en los dos últimos ejercicios o cuenten con un aval público. Según el ICO, los principales beneficiarios serán empresas de sectores innovadores, compañías con modelos de negocio basados en intangibles y proyectos con niveles de endeudamiento altos pero sostenibles, que suelen encontrar más obstáculos para obtener crédito bancario.
El organismo busca así cubrir un nicho de mercado al que las entidades privadas no siempre llegan con un enfoque similar a modelos de bancos públicos europeos como Bpifrance en Francia o la CDP italiana, que combinan la financiación directa con la colaboración con la banca comercial.
ICO Crecimiento ofrece préstamos a medio y largo plazo, con plazos de amortización de entre 5 y 10 años y períodos de carencia incluidos. El tipo de interés estará referenciado al euríbor más un margen que oscilará entre 0,75% y 1,75%, dependiendo del nivel de riesgo de cada operación. En los casos en que se formalicen operaciones de cofinanciación con bancos privados, las condiciones podrían ser más favorables, lo que refleja la intención de complementar —y no sustituir— al sistema financiero tradicional.
Plataforma en línea
Una de las principales novedades del programa es su plataforma digital ICO, que permitirá tramitar la solicitud, verificar la documentación y firmar la operación de manera remota y segura. Para agilizar los procesos, el sistema está conectado con organismos como la Agencia Tributaria, el Banco de España y la Seguridad Social, lo que permitirá automatizar la validación de datos y reducir la carga burocrática para las empresas solicitantes.
Pese a su carácter digital, el ICO ha creado también una red de 21 asesores comerciales repartidos por todo el país para ofrecer apoyo presencial y acompañamiento personalizado. Estos delegados ayudarán a las empresas a preparar sus planes de negocio, evaluar su viabilidad y gestionar el proceso de solicitud.
El lanzamiento de ICO Crecimiento coincide con un contexto de crecimiento económico moderado y un entorno financiero más exigente para las pymes, debido a la subida de los tipos de interés y a un endurecimiento general de las condiciones de crédito. Según el planteamiento del ICO, la herramienta pretende actuar como «puente» para aquellas empresas viables que no logran financiarse en los canales habituales.
Además, la medida podría tener un impacto relevante en sectores vinculados a la innovación tecnológica y la economía digital, donde los activos intangibles —como Software, patentes o propiedad intelectual— son difíciles de valorar por la banca tradicional. En este sentido, el ICO busca reducir la brecha de financiación que sufren las compañías con modelos de negocio no convencionales, pero con potencial de crecimiento.
Calendario y solicitudes
Las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2027, siempre a través de la plataforma digital. Con este programa, el ICO amplía su alcance más allá de los grandes proyectos de inversión, un segmento en el que se había centrado en los últimos años, para incorporar a las pymes como destinatarias principales de su financiación directa.