Las regiones automovilísticas piden a Bruselas más financiación y valorar el motor de combustión

La Voz REDACCIÓN / EFE

ECONOMÍA

CLEMENS BILAN | EFE

Alegan que los aranceles han acarreado un aumento de los costes y una caída de la rentabilidad

10 sep 2025 . Actualizado a las 13:37 h.

Las regiones europeas con industria automovilística piden a la Comisión Europea (CE) en una declaración que garantice financiación para el sector con el fin de lograr el crecimiento regional y el reconocimiento del motor de combustión.

La Alianza informó este miércoles tras celebrar su cuarta conferencia política anual en Múnich, al sur de Alemania, que las políticas de aranceles han dejado «consecuencias tangibles en numerosas regiones automovilísticas» debido al aumento de los costes y la reducción de los márgenes de rentabilidad.

Por ello pidió en la declaración que los fondos de la Unión Europea (UE) den prioridad a las fábricas gigantes, los sistemas de innovación regional y las capacidades de reciclaje.

En la conferencia han participado la presidenta de Navarra, la socialista María Chivite, y el presidente de Valencia, Carlos Mazón..

El País Vasco asumirá previsiblemente la presidencia de la Alianza y por ello también ha participado en la conferencia el consejero de Industria, Mikel Jauregi. «La Comisión Europea debe asegurar que la industria automovilística sea una fortaleza europea clave, que permita el crecimiento regional con financiación dirigida» al sector, dijo la Alianza en la declaración de Múnich.

Asimismo las regiones con industria automovilística se comprometen a avanzar en la electrificación de este sector y cumplir los objetivos de neutralidad de emisiones establecidos hasta 2035.

La CE quiere prohibir la venta de automóviles y furgonetas nuevos con motor de combustión interna en la Unión Europea a partir del 2035, con el fin de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Las regiones europeas con industria automovilística también quieren una neutralidad respecto a la tecnología y que se «reconozca la importancia del motor de combustión y de combustibles alternativos (como los biocombustibles, los combustibles sintéticos y el hidrógeno), además de la electrificación».

Reconocen que «la electrificación es un impulso importante a la descarbonización» pero piden que se reconozca la importancia de otras tecnologías de emisiones bajas o que no emiten gases de efecto invernadero.

Al mismo tiempo, las regiones europeas con industria automovilística piden que se les apoye para que se puedan adaptar a la transformación del sector automovilístico.

Lamentan que no se les incluyera en el diálogo estratégico automovilístico pese a su importancia en la representación de los intereses regionales y consideran que «se perdió una oportunidad para asegurar que las perspectivas territoriales están reflejadas apropiadamente».

La Conferencia se celebró este miércoles en Múnich por invitación de la región de Baviera, donde están por ejemplo fabricantes de la gama alta como Audi y BMW, y del Comité Europeo de las Regiones.

Este Comité Europeo es organismo consultivo que representa a las regionales de Europa y se compromete a apoyar al sector automovilístico, que atraviesa una fuerte transformación con la electrificación y la digitalización.