El Gobierno elevará por encima del 2,6% su previsión de crecimiento económico para el 2025

Edurne Martínez COLPISA

ECONOMÍA

JJ GUILLEN | EFE

Sánchez lo ha anunciado en el Congreso, durante su intervención en la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista

15 sep 2025 . Actualizado a las 15:25 h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que el Ejecutivo aprobará mañana en Consejo de Ministros el nuevo cuadro macroeconómico en el que revisarán al alza su previsión de crecimiento de Producto Interior Bruto (PIB) para este año. Actualmente el Gobierno prevé que la economía crecerá este año un 2,6%, en línea con la mayoría de organismos económicos, pero Sánchez consideró que la buena marcha de la actividad y el empleo en lo que va de año les permite mejorar su previsión.

El cuadro macroeconómico será la base sobre la que se asientes los nuevos Presupuestos Generales que el Ejecutivo espera presentar antes de que termine el año, pero su aprobación definitiva está en el aire por las complicadas negociaciones con el resto de formaciones políticas.

«La economía española ha sido la que más ha crecido en 2023, en 2024 y ya os anuncio que lo va a hacer también en 2025. Tal es el dinamismo de la economía española», declaró el presidente del Ejecutivo.

Después de que la economía creciera un 3,2% en 2024, la previsión del Ejecutivo hasta ahora es que lo haga un 2,6% este año y un 2,2% el que viene a pesar de que la guerra comercial con Estados Unidos lastrará las exportaciones. Son previsiones más optimistas que las que pronostican las principales casas de análisis, y que al ser mejoradas este martes por el Ejecutivo ampliarán la brecha entre unos y otros. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que España crezca un 2,5% este año, mientras que el Banco de España pronostica un 2,4% de crecimiento para este año y un 1,8% para el que viene.

Este mismo martes también el Banco de España publicará su último documento de previsiones de la mano del nuevo director de Economía del organismo, Galo Nuño, incorporado hace unas semanas tras la salida de Ángel Gavilán. Hay que tener en cuenta que el consumo ha cogido fuerza tras el verano, lo que puede impulsar el PIB en el tercer y cuarto trimestre más de lo esperado inicialmente. Los datos publicados este lunes por Caixabank Research revelan que el consumo creció un 3% en septiembre, sobre todo por el tirón del comercio electrónico, que se disparó un 10% respecto a hace un año.

Este puede ser uno de los factores por los que el Panel de Funcas -que aglutina a 19 servicios de estudios nacionales- ha revisado al alza dos décimas la previsión de crecimiento de la economía española al 2,6% este año y al 2% el que viene, una décima más de lo esperado en julio.