Hacienda recauda un récord de 19.000 millones con su lucha contra el fraude fiscal

cristina cándido MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Alberto Aguado | EFE

Los ingresos por ajustes voluntarios en el IRPF crecen un 70 % en seis años

19 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Agencia Tributaria intensifica su cruzada contra el fraude fiscal y endurece el control sobre los grandes patrimonios. En el ejercicio del 2024 consiguió embolsarse 18.928 millones de euros, un 13 % más que el año anterior y la cifra más elevada de la serie histórica. Según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Hacienda, la mayor parte de los recursos obtenidos correspondió a intervenciones de control —exactamente 10.318 millones de euros—, devoluciones indebidas o que estaban fuera de plazo, que ascienden a 7.554 millones de euros, e ingresos procedentes de declaraciones sin que hubiera un requerimiento previo, que suman otros 1.056 millones de euros más.

Curiosamente, los ingresos por ajustes voluntarios en las declaraciones de la renta se han incrementado más de un 70 % en los últimos seis años, cuando las regularizaciones no superaban los 600 millones de euros. El fisco puso la lupa sobre las grandes empresas, los grandes patrimonios, los abusos de formas societarias y la economía sumergida, sobre las que recayeron 46.407 actuaciones de control inspector, lo que representa un 6,3 % más que el año anterior.

En concreto, la Agencia Tributaria llevó a cabo 1.264 actuaciones de control sobre grandes patrimonios de personas físicas, unas actuaciones que llevaron a liquidar deuda por un importe de 524 millones de euros. Para facilitar el control sobre los grandes patrimonios, la Administración Tributaria cuenta con una herramienta informática que facilita la detección de falsos no residentes con grandes patrimonios. Se trata de contribuyentes que engañan a Hacienda negando vivir en España para evitar el pago de impuestos en nuestro país, aunque realmente sí son residentes.

Con este mecanismo, consiguió identificar a 127 contribuyentes artificialmente localizados en otros países, que tuvieron que pagar 51 millones de euros al regularizar su situación fiscal. 

Empresas multinacionales

En el caso de las grandes empresas multinacionales, regularizó en el 2024 bases imponibles por un importe de 2.712 millones de euros en un total de 88 comprobaciones inspectoras. Hacienda liquidó 315 millones a 727 contribuyentes con cuentas en el extranjero, un 25,5 % más que el año previo. Desde el 2017, cuando comenzó a llegar esta información, la cifra acumulada supera ya los 1.500 millones.

El fisco también intensificó la vigilancia sobre propietarios de inmuebles alquilados que ocultan los ingresos derivados de esta actividad, así como de autónomos con gastos de actividades económicas y gastos deducibles del IVA.

La Agencia Tributaria detectó que más de 144.000 contribuyentes elevaron los importes consignados en declaraciones posteriores, aumentando su tributación en 457 millones de euros por efecto inducido de la comprobación inicial.