Nvidia invertirá unos 85.000 millones de euros en OpenAI

José A. González COLPISA / LA VOZ

ECONOMÍA

Dado Ruvic | REUTERS

A cambio, el creador de ChatGPT utilizará los procesadores de la tecnológica estadounidense para sus centros de datos Madrid

23 sep 2025 . Actualizado a las 10:04 h.

Nvidia se ha propuesto ser el agitador del mercado de la inteligencia artificial y de Wall Street. Si hace apenas cuatro días lanzaba un salvavidas de 4.500 millones de euros a su rival histórico Intel, ahora la firma fundada por Jensen Huang invierte casi 85.000 millones de euros (100.000 millones de dólares) en OpenAI con el fin de respaldar la construcción de nuevos centros de datos y el desarrollo de la infraestructura necesaria para impulsar las cargas de trabajo de inteligencia artificial.

Aunque aún quedan por cerrar los detalles de su alianza estratégica —así la han calificado ambas compañías—, los réditos de la operación ya se notan en Nvidia, que sube cerca de un 4 % a media sesión en Wall Street, acercándose a sus máximos históricos en el parqué neoyorquino.

A la espera de conocer la letra pequeña del acuerdo, la primera fase de la implantación de los compromisos entrará en funcionamiento en el segundo semestre de 2026. A través de una carta rubricada por las dos compañías, ambas señalan que su alianza estratégica va más allá de una inversión puntual y se trata de un acuerdo que se irá desarrollando con el paso de los años, aunque se centra en la computación, aclara Altman.

Según la misiva hecha pública, la inversión está destinada a ayudar a OpenAI a construir centros de datos con una capacidad de 10 gigavatios de energía, utilizando los chips de inteligencia artificial avanzados de Nvidia para entrenar e implementar los modelos de OpenAI. Esta es una de las partes del acuerdo que se complementa con una cláusula por la que el departamento de compras de Sam Altman adquirirá en los próximos años millones de procesadores para sus centros de datos, lo que generará cientos de miles de millones de ingresos para Nvidia.

Además, la alianza incluye la implementación del nuevo procesador «Vera Rubin» de Nvidia, sucesor de la tecnología Blackwell de generación actual, y que llegará al mercado en la segunda mitad del año que viene. «Es el próximo paso adelante», afirma Huang en la carta. «Todo comienza en el cómputo», añade el fundador de OpenAI. Precisamente, esta unión permitirá a la empresa creadora de ChatGPT ampliar significativamente su capacidad de cómputo y que se suma al contrato suscrito con Oracle para adquirir poco menos de 300.000 millones de euros en capacidad de cómputo en los próximos cinco años, uno de los contratos en la nube más grandes jamás firmados. Detrás de estos acuerdos se encuentra la enorme demanda de recursos computacionales necesarios para entrenar y mantener los modelos que hacen funcionar ChatGPT, utilizado por más de 700 millones de personas al mes.

El acuerdo llega días después de que Altman y Huang coincidieran en el viaje que ambos realizaron al Reino Unido con motivo de la visita de Donald Trump a las islas británicas, donde se anunciaron importantes planes de infraestructura de inteligencia artificial.

Pocos días antes, el fabricante de procesadores de inteligencia artificial había pactado una inversión de 5.000 millones de dólares en Intel, con la adquisición de alrededor del 4 % de sus acciones. Ahora, la colaboración entre Nvidia y OpenAI se anuncia como un nuevo movimiento estratégico. Para Intel, esa inyección de capital representa un avance en su plan de reorganización interna y en su intento de superar una profunda crisis financiera y operativa, a la vez que busca ganar terreno en el negocio de la IA.