Los jóvenes se quedan sin vivienda: solo compran el 9,5 %, lejos del 22 % del 2007
ECONOMÍA

La edad más frecuente para comprar casa son los 48 años
23 sep 2025 . Actualizado a las 15:27 h.La compra de vivienda en España por parte de los jóvenes de entre 18 y 30 años se ha reducido actualmente al 9,5 %, un porcentaje que dista mucho del 22,5 % que alcanzaba en el 2007, en pleno bum del sector inmobiliario.
Además, la mediana de edad (la más frecuente) de los compradores de vivienda en España ronda ahora los 47-48 años, mientras que en el 2007 estaba en los 40 años, según ha apuntado este martes en el Congreso de los Diputados el director general del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez.
Todo ello en un contexto en el que el precio de la vivienda libre ha recuperado este semestre la cota del año 2007 -cuando estaba a 2.077 euros/m2-, aunque en términos reales, teniendo en cuenta la inflación, está aún un 27 % por debajo de sus máximos históricos.
Con motivo de su comparecencia para informar sobre su nuevo portal de estadística, ha reconocido que hay un problema de vivienda en determinadas zonas, ya que mientras en Baleares el precio ronda los 3.800 euros/m2 en otras no llega a 1.000 euros. Actualmente, entre las zonas más tensionadas han destacado Baleares, Madrid, País Vasco, Barcelona o Málaga.
Así, en Barcelona, un piso está a 4.500 euros/m2, en Madrid a 4.900 euros y en San Sebastián a 6.000 euros. En este contexto, Martínez ha indicado además que con un buen transporte público se puede reducir hasta un 50 % el precio de la vivienda.
El 54 % se compran con hipoteca
Respecto al mercado hipotecario, ha indicado que, si en el 2007 el 87 % de las viviendas se compraban con hipoteca y se financiaba el 84% de su valor, ahora se adquieren con hipoteca el 54 % y se financia el 72 %.
Allí donde la vivienda es más cara se piden más hipotecas (Madrid, 80 %), pero también donde es más económica, porque la gente tiene menos recursos y se endeuda más. Mientras que en el 2007 se firmaban 722.000 hipotecas para comprar una casa, ahora estamos a la mitad, ha asegurado.
Asimismo, el esfuerzo para comprar una casa se ha reducido desde las 6 anualidades de renta disponible que eran necesarias en el 2008 a las 5,1 actuales, aunque en Baleares son necesarias 8.
Los extranjeros residentes, los más activos
En el repaso de estos años, ha indicado que, mientras que en el 2007 el peso de los extranjeros era del 7,5 % en el mercado de compraventas, en el 2025 protagonizaban una de cada 5 viviendas (13 % por parte de los residentes y 7 % de no residentes). Su peso es más significativo en Baleares, Alicante, Málaga, Murcia o Canarias.
Los británicos son los más activos, junto a alemanes, franceses, marroquíes o italianos.
Aunque los no residentes tienen un peso del 1-2 %, su participación sí es más relevantes en Alicante (32%), Málaga (20 %) o Baleares (27 %). En Madrid los no residentes suponen un 2,4 % y en Barcelona el 6 %.
En cuanto a los vendedores, el 11 % de ellos son extranjeros.