La tecnológica Altia prevé aumentar un 57 % su beneficio neto en el 2026

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

PACO RODRÍGUEZ

La compañía prevé alcanzar unos ingresos superiores a los 330 millones de euros

23 sep 2025 . Actualizado a las 18:19 h.

El presidente ejecutivo y fundador de la consultora Altia, Tino Fernández, avanzó ayer que el plan de negocio de la compañía proyecta alcanzar más de 330 millones de euros de ingresos en el 2026 y un aumento del beneficio neto del 57 % respecto al ejercicio anterior. Así lo ha dicho en un encuentro en el Círculo de Empresarios de Galicia en el que subrayó que este crecimiento será orgánico, según recoge el ente empresarial en un comunicado.

«Nunca proyectamos en los planes de negocio crecimiento a través de compras, porque nos obligaría a hacer esas operaciones; solo las realizamos si aportan valor», ha advertido Fernández. El presidente de Altia ha recordado que desde la salida a bolsa de la compañía en el 2010 la acción se ha multiplicado por más de 23 y la facturación ha pasado de dieciséis millones de euros en el 2009 a los trescientos millones previstos en el 2025.

Respecto a las adquisiciones, ha señalado que el modelo de Altia es de integración profunda porque «las sinergias de gasto tienen las patas cortas», mientras que las de ingreso «marcan la diferencia». Fernández ha destacado la filosofía de la compañía de «crecer haciendo crecer» con cuatro millones de euros de inversión en formación el año pasado o programas de desarrollo como 'Líderes del Futuro'.

Además, ha defendido la convivencia de perfiles junior y sénior y ha opinado que «se ha desperdiciado muchísimo talento sénior». «En Altia tenemos personas en activo de hasta 75 años y funciona muy bien», ha asegurado.

Respecto al próximo ciclo estratégico, Fernández ha situado a Europa como el campo de juego natural de Altia, con especial interés en regiones como Andalucía y el Levante en España.