La Xunta admite que sin conexión eléctrica la planta de Altri se tambalea
ECONOMÍA

Lorenzana dice que con la falta de enganche no hay cabida para el proyecto
23 sep 2025 . Actualizado a las 20:03 h.Nueva vuelta de tuerca a la planta industrial promovida por Altri, en alianza con la energética gallega Greenalia, para producir celulosa y fibras textiles en el municipio lucense de Palas de Rei. Después de que el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, avanzara el lunes que el proyecto será excluido de la Planificación de la Red Eléctrica 2025-2030 que prepara el Gobierno central, los promotores esperan por una confirmación oficial antes de pronunciarse. Eso sí, la Xunta anticipa que, sin ese refuerzo de la conexión eléctrica, el proyecto de Altri se tambalea.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico todavía no ha confirmado formalmente su decisión a los promotores del proyecto Gama, impulsado por Altri y Greenalia. Tampoco se lo ha trasladado al Gobierno gallego, aunque en una reunión celebrada ayer en Madrid por la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, con el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y con responsables de Red Eléctrica Española (REE) —que giró en torno a la planificación de la red de transporte de energía eléctrica—, ya deslizaron que el Gobierno central no tiene intención de autorizar subestación eléctrica alguna o reforzar en algún punto las conexiones en la provincia de Lugo para garantizar el suministro eléctrico a Altri.
Trámites pendientes
Y esto, en sí mismo, es un gran obstáculo para la viabilidad del proyecto de Altri y para que pueda cumplir los trámites que todavía tiene pendientes ante la Administración autonómica. Así, todavía necesita lograr la autorización ambiental integrada (AAI) por parte de la Consellería de Medio Ambiente y la licencia definitiva de la Consellería de Economía e Industria para poder empezar las obras del complejo industrial.
Respecto al último de estos requisitos, Lorenzana ya advirtió el pasado mes de marzo, cuando la Xunta comunicó la declaración de impacto ambiental favorable a la iniciativa industrial de Altri, que la pelota quedaba entonces sobre el tejado del Ministerio para la Transición Ecológica, arguyendo gráficamente que «se unha fábrica non se pode enchufar, non pode funcionar». Todo dependía, por tanto, de que el Gobierno central atendiese la reclamación realizada desde la Xunta y que consistía en la apertura de una línea de alta tensión (LAT) de 220 kilovatios entre Belesar y Mesón do Vento y la construcción de una subestación con entrada y salida para esta línea en Palas de Rei desde la que garantizar el suministro a Altri.
Condena a toda la provincia
Al término de su reunión de ayer en Madrid, Lorenzana achacó a motivos políticos y no técnicos la decisión del Ejecutivo central de dejar sin refuerzo la red eléctrica en Lugo. Al denegar la puesta en marcha de una subestación que daría servicio a Altri, imposibilita el desarrollo de otros proyectos industriales en la comunidad. «Se condena a toda la provincia por motivos políticos», lamentó en declaraciones a La Voz.
Admite la conselleira que, sin nuevas infraestructuras eléctricas en Lugo, no hay cabida «ni para el proyecto de Altri ni para ningún otro», pues durante el tiempo que dure la actual planificación no se podría ubicar ninguna mediana o gran industria en esta provincia al no existir la suficiente potencia eléctrica que la haga viable.
Con respecto al estudio dado a conocer la pasada semana por el Foro Industria y Energía y Opina 360, en el que se concluye que Lugo es la provincia española con mayor capacidad de conexión a la red eléctrica, la titular de Economía e Industria afirmó que ese potencial se refiere únicamente a la distribución de energía y no a lo que concierne a las posibilidades de nuevos enchufes para el consumo.
También tuvo Lorenzana palabras para el líder de los socialistas gallegos, Gómez Besteiro, al manifestar que paradójicamente sea un lucense, con su anuncio anticipado que hizo sobre el rechazo a la conexión eléctrica de Altri, el que se haya «cargado las futuras inversiones» para la provincia. «Ha tomado esa decisión con Altri y se ha llevado por delante todas las posibilidades industriales para los próximos cinco años», zanjó.
La empresa espera una decisión avalada por «criterios técnicos y no políticos»
La empresa Greenfiber, constituida por la multinacional portuguesa Altri y la energética gallega Greenalia para impulsar la producción de celulosa y fibras textiles en Palas de Rei, no le ha dado carta de naturaleza ni rango de oficialidad al anuncio hecho por el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, en el que anticipaba que el Gobierno central no autorizaría la construcción de una subestación eléctrica para suministrar al complejo industrial.
En una escueta nota, la firma promotora arguye que no hará valoraciones «sobre declaraciones personales», en alusión a las palabras de Besteiro, y muestra su confianza en el sistema y en que las decisiones «estarán basadas en criterios técnicos y no políticos».
Greenfiber también acogió ayer con suma cautela las palabras de la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, que tras el encuentro que mantuvo en Madrid con responsables del Ministerio para la Transición Ecológica y de Red Eléctrica Española (REE) dio por hecho que el Gobierno central no iba a autorizar la conexión eléctrica para la planta de Altri. La firma también insistió en que aguardará una comunicación por los conductos oficiales antes de hacer una valoración y comunicación si sigue o no adelante con el proyecto de Palas de Rei.
«Estamos a disposición de las distintas administraciones para resolver cualquier duda que puedan tener al respecto del proyecto Gama, en el que confiamos plenamente y que continuaremos gestionando con el máximo rigor, como lo hemos hecho hasta ahora», precisaron desde Greenfiber.
Hasta ahora, los reveses sufridos con la tramitación del proyecto, con su exclusión del reparto de fondos del PERTE a la descarbonización y de los fondos europeos, no frenaron a Altri. Está por ver ahora qué ocurre con su falta de conexión eléctrica.