Altri ve «puramente política» su exclusión de la red eléctrica y anuncia recurso

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

cedida

Critica que se rechace un proyecto «descarbonizador»

25 sep 2025 . Actualizado a las 12:10 h.

Greenfiber, la sociedad promotora de la planta de fibras textiles de Palas de Rei (en la que participan la papelera portuguesa Altri y la gallega Smarttia), anuncia que estudia recurrir la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica de no incluir el proyecto en la revisión de la planificación eléctrica para el próximo sexenio, lo que privaría a la industria del necesario enganche a la red y, por tanto, imposibilitaría su implantación. 

Una exclusión de la que, aseguran, todavía no han «recibido comunicación oficial», pero que, de confirmarse, valoran como una «decisión puramente política, que no está basada en criterios técnicos, como debería ser». En este sentido, desde la sociedad remarcan que su proyecto fabril ya cuenta con la declaración de impacto ambiental (DIA) de la Xunta, «que reconoce el cumplimiento estricto de la legislación nacional y europea que garantizan que Gama [como se ha bautizado el proyecto] es sostenible, respetuoso con el medio y coexistente con todas las actividades económicas que se desarrollan en el entorno».

Por este motivo, la empresa anuncia que analizará la posibilidad de recurrir su exclusión de la red eléctrica. «Cuando se notifique la decisión, se procederá a analizar detalladamente los argumentos técnico-económicos aplicados y se estudiará la posibilidad de presentar alegaciones siguiendo el curso administrativo habitual una vez la planificación de red se eleve a público. Greenfiber no renuncia a utilizar todos los mecanismos de recurso administrativo a su alcance».

Desde Greenfiber apuntan que su exclusión tendría efectos en la lucha contra el cambio climático y la reindustrialización del interior de la comunidad. «La potencial exclusión del proyecto de la planificación eléctrica supondría obligar al territorio a renunciar a una instalación que contribuiría a su descarbonización. El diseño de Gama contempla una planta energéticamente neutra, en la que la conexión se destinaría a volcar a la red los excedentes de energía renovable generada». «Asimismo, supondría un claro perjuicio al dejar fuera del mapa de desarrollo económico e industrial a toda la provincia de Lugo para los próximos años, limitando oportunidades industriales y de empleo, afectando al desarrollo económico de las comarcas rurales y al objetivo, tan demandado por toda la sociedad gallega, de asentar población y crear futuro en el territorio. El paulatino aislamiento energético que implica la no ampliación del acceso a la red en los próximos años supone condenar a Lugo al ostracismo inversor», añaden.