La alemana Bosch anuncia 13.000 despidos por la crisis de la automoción

J. C. Barrena BERLÍN / COLPISA

ECONOMÍA

RONALD WITTEK | EFE

El recorte de plantilla afectará de manera especial a las cinco plantas germanas Berlín

25 sep 2025 . Actualizado a las 20:34 h.

La crisis del automóvil ha alcanzado al mayor productor mundial de piezas para esta industria. El grupo Bosch anunció este jueves la supresión de 13.000 empleos hasta el 2030, sobre todo en Alemania y su departamento de Mobility. Un portavoz de la empresa destacó que los mayores recortes de puestos de trabajo se llevarán a cabo en sus plantas de Stuttgart-Fuerbach, Waiblingen, Schwieberdingen y Bühl/Bühlertal, todas ellas en el sureño estado federado de Baden-Württemberg, así como en su factoría de Homburg, en la región del Sarre.

«Tenemos que trabajar con urgencia en la competitividad de área Mobility y continuar reduciendo permanentemente nuestros costes. Para ello moveremos muchas palancas», declaró Stefan Grosch, gerente y director de recursos humanos de Bosch, quien destacó: «Lamentablemente, no podemos evitar una nueva reducción de empleos más allá de lo ya comunicado. Nos duele mucho, pero, por desgracia, no hay otra alternativa».

La crisis de la industria automovilística ha afectado gravemente al mayor proveedor de piezas para automóviles del mundo. Desde el 2023, Bosch ha puesto en marcha toda una serie de programas de reducción de plantilla. Según informó una portavoz, desde principios del año pasado ha comunicado la necesidad de eliminar 9.000 puestos de trabajo.

El director de movilidad, Markus Heyn, y el director de recursos humanos, Grosch, dejaron claro recientemente en una entrevista con los periódicos Stuttgarter Zeitung y Stuttgarter Nachrichten que el proveedor debe realizar recortes drásticos. Según ellos, los costes anuales de la división deberían reducirse en 2.500 millones de euros. Según Grosch, la brecha de costes debería reducirse considerablemente en los próximos años y cerrarse a más tardar en el 2030.

El poderoso sindicato sectorial del metal «IG Metall» reaccionó indignado. «No hay duda de que la situación en la industria automovilística y de proveedores alemana y europea es muy tensa», afirmó Frank Sell, presidente del comité de empresa del sector Mobility, según un comunicado, en el que añadió que «sin embargo, rechazamos rotundamente una reducción de personal de esta magnitud histórica sin compromisos simultáneos para garantizar nuestras sedes en Alemania».

Sell criticó que Bosch estaba perdiendo la confianza y provocando «una devastación social en muchas regiones». «Tras sus últimos anuncios, Robert Bosch se revolvería en su tumba!», reprochó a su vez Christiane Benner, presidenta de «IG Metall», a la dirección de la empresa en un comunicado. «Están pisoteando los valores que han llevado al éxito a Bosch: fiabilidad, responsabilidad y trato justo entre todos», afirmó la líder del sindicato que cuenta con 2,3 millones de afiliados en Alemania.

El año pasado, la facturación de la división de proveedores se redujo un 0,7 %, hasta los 55.800 millones de euros. La mayor división de Bosch es responsable de más del 60 % de la facturación total, que asciende a unos 90.000 millones de euros. En Alemania, el número de empleados se redujo a finales del 2024 en unos 4.500, hasta situarse en más de 129.600. Según Grosch, la división de «Mobility» en Alemania contaba últimamente con algo más de 70.000 empleados.