Alemania pide a la Comisión Europea que suspenda la prohibición del motor de combustión a partir del 2035

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

El logotipo de Volkswagen
El logotipo de Volkswagen DPA vía Europa Press | EUROPAPRESS

Merz defiende la flexibilidad tecnológica y dejar en manos del sector cómo alcanzar la neutralidad climática

27 sep 2025 . Actualizado a las 09:57 h.

El canciller alemán, Friedrich Merz, señaló este viernes que, de cara a la revisión del futuro del motor de combustión que llevará a cabo este año Bruselas, la Comisión Europea debe levantar la prohibición de matricular vehículos que emitan dióxido de carbono (CO2) a partir de 2035.

«Abogo entre los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea, y abogo ante la Comisión Europea por levantar esta prohibición del motor de combustión», declaró en un congreso de empresarios en Berlín, en declaraciones citadas por la cadena NTV y recogidas por Efe, el canciller, que ya en otras ocasiones había manifestado su posición a favor de la flexibilidad tecnológica.

De este modo, Alemania vuelve a la carga con su cruzada por no enterrar los vehículos de combustión. pese a que Bruselas aprobó el calendario para ello en el 2023. Los germanos ya pusieron entonces reticencias.

Tras su resistencia está la crisis que azota al sector del motor alemán, entre otros factores, debido a la escasa venta de vehículos eléctricos.

Según datos de la Asociación de los Fabricantes de Automóviles Alemanes (VDA), solo en los últimos dos años los productores de coches y las empresas que les suministran componentes han eliminado 55.000 puestos de trabajo en Alemania.

El canciller insistió en que debe ser decisión de la industria del automóvil cómo alcanzar los objetivos de neutralidad climática.

«Es fundamentalmente equivocado que el Estado imponga de forma unilateral tecnologías que deben ser alcanzadas o prohibidas en un determinado momento temporal. Ambas cosas son igual de equivocadas», afirmó.

Además aludió al elevado número de vehículos con motor de combustión que según se calcula seguirán circulando a partir de 2035 por las calles y que necesitarán tener acceso a combustibles fósiles: 40 millones en Alemania y 250 millones en Europa, afirmó.

Merz pidió a la Comisión Europea una decisión rápida para que las empresas cuenten con certezas que les permitan invertir en la tecnología correspondiente.