España recupera la calificación máxima de solvencia de la deuda por primera vez desde la crisis

C. Cándido MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

La Bolsa de Madrid
La Bolsa de Madrid Altea Tejido | EFE

Las principales agencias mundiales envían un importante mensaje sobre la capacidad para cumplir los compromisos financieros

28 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Tres de tres. Las agencias de calificación crediticia Moody’s y Fitch mejoraron este viernes su nota a España por la solvencia de la deuda soberana. De esta forma, la economía española recibe la tercera mejora de rating en menos de un mes tras la de S&P Global Rating dos semanas antes y luce una nota de AAA, el máximo desde la crisis financiera.

Entre los años 2010 y 2012 la crisis derivada de la burbuja inmobiliaria provocó que la deuda externa de España se disparara y derrumbara sus calificaciones de deuda. Pese a que España tenía un nivel de deuda menor que el actual en proporación al PIB, el colapso del sector bancario y la huida de prestamistas extranjeros dejó al país en una posición comprometida, lo que disparó la prima de riesgo —el diferencial entre los intereses de la deuda española y la alemana— a niveles nunca vistos y las agencias de rating rebajaron la nota de España desde su nivel máximo, el AAA al nivel B.

España se libró de caer en la categoría que coloquialmente se conoce como «bono basura» —el grado de inversión por el que las agencias de rating consideran que un país presenta un alto riesgo de impago—, pero la remontada desde esos niveles no comenzó hasta el 2018.

Con esta mejora, las principales referencias mundiales de rating envían un importante mensaje a los inversores y los mercados internacionales sobre la capacidad de España para cumplir con sus compromisos financieros. Y esto no es baladí en un momento en el que las primas de riesgo de Francia e Italia son significativamente más altas que la española.

«España logra un triplete insólito de mejoras de rating de las mayores agencias internacionales, alcanzado una calificación A en todas, el rango alto, lo que visibiliza la confianza en solidez y las buenas perspectivas de nuestra economía», celebró este viernes el ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, en su perfil de la red social X.

[[@twitter::

]]

En concreto, Moody’s elevó la nota a España de Baa1 a A3, con perspectiva estable gracias a que la «fortaleza económica del país» está mejorando por un crecimiento más «equilibrado», la mejoría en el mercado laboral y el fortalecimiento del sector bancario, «que incrementan la resiliencia de la economía». En el caso de Fitch, que mantenía la calificación de España a en A- desde 2018, aunque en noviembre de 2024 elevó a positiva la perspectiva de su rating, también mejora de A- a A.

Ambas agencias coinciden en que las previsiones acerca de España es que su economía se mantenga «resiliente», gracias a la limitada exposición a los aranceles estadounidenses y al continuo desapalancamiento externo neto. Organismos económicos nacionales e internacionales han revisado recientemente al alza sus estimaciones de crecimiento para el Producto Interior Bruto (PIB) español, hasta tasas entre el 2,6 % y el 2,7 % este año 2025. El propio Gobierno, tras la mejora de calificación por parte de S&P, también elevó una décima su proyección de crecimiento de PIB hasta el 2,7 % este año. Para el 2026, la previsión de crecimiento del Ejecutivo se mantiene en el 2,2 %, mientras que para el 2027 y el 2028 prevé que la economía española avance un 2,1 % en cada uno de los dos ejercicios.