Casi la mitad de pluses a la pensión por hijo van a hombres y no a mujeres
ECONOMÍA
Tras la sentencia de Europa, más de 55.000 varones han logrado la ayuda
07 oct 2025 . Actualizado a las 22:00 h.Los padres están aprovechando la grieta que abrió la Justicia europea para que sean ellos, y no las mujeres, quienes reciban el complemento a la pensión para reducir la brecha de género, con lo que se está produciendo justo el efecto contrario al deseado: aumentarla, tal y como pronosticó este periódico. Desde el pasado mes de mayo casi la mitad de los pluses por hijo que ha concedido la Seguridad Social han ido a parar a los varones. Son más de 55.000 los hombres que se han jubilado en estos últimos cuatro meses y han conseguido completar su pensión contributiva con una ayuda de 35,90 euros al mes por cada hijo que hubieran tenido.
Esto es consecuencia de la sentencia dictada el pasado 15 de mayo por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que declaró el denominado complemento para reducir la brecha de género contrario al derecho comunitario por discriminar a los hombres, puesto que a ellos no se les concede de manera automática como a las mujeres y, además de tener que solicitarlo expresamente, deben cumplir unos requisitos adicionales que no se exige a las madres, como tener una pensión inferior o que sus carreras profesionales se hayan interrumpido o se hayan visto afectadas con ocasión del nacimiento o de la adopción de sus hijos. Y se trata de la segunda vez que Europa llama la atención a España por esta ayuda, puesto que a finales de 2019 dictaminó que era ilegal por discriminar a los hombres de forma flagrante, ya que en aquel entonces ellos ni siquiera podían optar a recibirlo.
El nuevo diseño que lideró el exministro José Luis Escrivá abrió así la puerta en el 2022 a que lo reciban los varones, pero poniéndoles trabas, de forma que hasta el pasado mes de mayo el complemento lo cobraban de forma totalmente mayoritaria las mujeres, que eran el 90 % de las perceptoras, frente al 10 % de hombres, puesto que con la reforma se estableció que solo uno de los dos padres puede cobrarlo, nunca ambos.
La brecha se ensancha
Ahora esta brecha se ha ensanchado y ya un 15 % de los complementos van dirigidos a hombres. Y es que el número de varones que cobra esta ayuda se ha disparado en más de un 48 % desde mayo y ya son más de 171.000 jubilados los que lo reciben, frente a más de 900.000 madres. En total, la Seguridad Social completa la pensión a más de 1,1 millones de personas con un plus de 75 euros al mes de media, pudiendo incluso sumarse a la pensión máxima y sobrepasar así el tope actual.
El Gobierno sigue sin ponerse en marcha para reformar el diseño de esta ayuda y todavía está en fase de analizar el fallo
Una cuarta parte de las prestaciones complementadas corresponden a jubilados con un hijo, que cobrarán, por tanto, 35,9 euros más al mes, mientras que casi la mitad tienen dos hijos (el 47,9 %); el 18,2 % lo percibe por tres hijos, y el 9,2 %, por cuatro, con lo que les supone una cuantía adicional de más de 2.000 euros al año. Lo que ya ha crecido ligeramente es la brecha de género de las pensiones debido a esta petición masiva por parte de los hombres del complemento diseñado precisamente para reducirlo.
La diferencia en los nuevos pesionistas sube a los 337 euros
La diferencia en la nómina de los nuevos pensionistas varones frente a las mujeres se ha ampliado hasta los 337 euros, 33 euros más en apenas dos meses. Y más irá creciendo, ya que el Gobierno no tiene aún en la agenda reformar el diseño de este plus para beneficiar a las mujeres. Mientras, los hombres lo seguirán pidiendo, puesto que suelen jubilarse antes por tener carreras más largas y se lo arrebatan a sus parejas.