BBVA contraataca con el mayor dividendo de su historia para ganarse al accionista de Sabadell

Ana Balseiro
ana balseiro MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

Josep Oliu, presidente del Sabadell (izquierda) y Carlos Torres, su homólogo del BBVA (derecha)
Josep Oliu, presidente del Sabadell (izquierda) y Carlos Torres, su homólogo del BBVA (derecha) Efe

Anuncia el pago en efectivo de 32 céntimos de euro por acción el 7 de noviembre también para quienes acudan a la opa

29 sep 2025 . Actualizado a las 23:57 h.

La opa hostil que el BBVA lanzó en mayo del pasado año sobre el Banco Sabadell subió de intensidad —otra vez— a última hora de la tarde de este lunes, después de que el consejo de administración de la entidad que preside Carlos Torres acordara abonar un dividendo en efectivo de 32 céntimos de euro por acción el próximo 7 de noviembre. El pago no solo será el mayor de su historia, sino que, además, es el contraataque del banco vasco en la recta final de la opa —la cuarta más larga de Europa— para tratar de ganarse a los accionistas de la catalana, ya que estos también cobrarían el dividendo, en caso de que acudan a la operación.

Así se lo comunicó el BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), precisamente en vísperas de que expire el plazo legal que el consejo de administración del Sabadell tiene que emitir su recomendación a los accionistas sobre la última oferta de la opa, por la que el banco vasco la elevó un 10 %. Lo que parecía que sería el último intento de los de Torres por conquistar al accionariado de la entidad vallesana, finalmente fue la penúltima tentativa (hasta el momento), a la vista de cómo se están desarrollando los últimos días de plazo para ir a la opa, que se cerrará el próximo 10 de octubre. El resultado de la opa, que se prolonga ya más de dieciséis meses, se conocerá el 17 del próximo mes, mientras que la liquidación se ejecutará entre el 19 y el 20 de octubre.

Un gancho atractivo

El anuncio del dividendo de 0,32 euros supone un incremento del 10,3 % sobre el del año anterior. El pago tendrá lugar el 7 de octubre. Sin embargo, si la OPA realizada por BBVA sobre el 100 % del capital de Banco Sabadell se ha completado pero no liquidado antes del día 4 de noviembre de este año, la fecha de pago no será el 7 de ese mes, sino tres días hábiles bursátiles después de la fecha en la que se haya liquidado la oferta de manera efectiva.

De esta manera, se garantiza que los nuevos accionistas de BBVA como resultado de la oferta «participen del dividendo», como le especifica la entidad a la CNMV. Este gancho para atraerlos no es menor, especialmente después de que la mejora de la oferta de la opa no fuera acogida con ningún entusiasmo y los analistas —amén de los directivos de Sabadell— consideraran que todavía era insuficiente como para garantizarse una adhesión significativa, cuyo umbral mínimo el BBVA había fijado en el 50 %..

Cabe mencionar que los accionistas que decidan acudir a la opa lanzada por BBVA no recibirán el año que viene el dividendo extraordinario que prevé repartir Banco Sabadell tras completar la venta de TSB a Banco Santander. Este dividendo será de 0,50 euros por cada acción de la entidad catalana. Por tanto, de acuerdo a la ecuación de canje actual (4,8376 acciones de Sabadell por una de BBVA), esto se traduce en que el número de acciones mínimas necesarias para acudir al canje (5 acciones) dan derecho a un reparto de unos 2,5 euros.

No obstante, el dividendo anunciado por Sabadell es de carácter extraordinario, mientras que el abono récord anunciado este lunes por BBVA es un dividendo a cuenta sobre los resultados de este 2025. Banco Sabadell ya repartió el pasado mes de agosto su propio dividendo a cuenta, equivalente a 0,07 euros por acción.

Últimos movimientos

La mejora de la oferta de la opa por parte del banco vasco llegó después de meses en los que sus ejecutivos en enrocaron en su negativa a subir el precio ofrecido. Sin embargo, acabaron cediendo a la presión del mercado, ya que a lo largo de todo este año el canje ofrecido por Torres infravaloraba la acción del Sabadell. De hecho, llegó a suponer una prima negativa del 15 %, a la que solo logró darle la vuelta tras subir su oferta el 22 de septiembre: un 10 % más, elevando la ecudación de canje para ofrecer una acción del BBVA por cada 4,8376 de la entidad vallesana (antes eran 5,5483).

Igualmente, se suprimieron los 70 céntimos en efectivo con los que se completaba el canje, desactivando así el impacto fiscal que la operación podría tener en quienes acudieran a la opa. De hecho, ese mordisco tributario fue uno de los argumentos a los que se agarró Sabadell para desalentar a los accionistas.

De todos modos, la mejora no fue suficientemente suculenta como para disipar las dudas sobre el éxito de la opa, de modo que BBVA podría verse abocado a rebajar el mínimo de aceptación a una horquilla entre el 30 % y el 50 %. El primer escenario obligaría a lanzar una segunda opa —en efectivo y a un precio que la CNMV establezca como «equitativo»—. Para desactivar la esperanza de esa segunda opa forzosa en efectivo, Torres ya ha advertido que solo se produciría al mismo precio.

A la espera de que se produzca el desenlace de esta opa, casi convertida en culebrón, el consejo del Sabadell tiene que pronunciarse hoy sobre la última oferta mejorada. La postura del mexicano David Martínez, que posee casi el 4 %, es la gran incógnita.