La multinacional basa su decisión, que afectará a 220 trabajadores, «en la antigüedad de la factoría, la escala y los costes operativos, las condiciones del mercado y desafíos relacionados con el grado de bauxita»
01 oct 2025 . Actualizado a las 22:40 h.La multinacional Alcoa anunció este martes que cierra definitivamente la planta de alúmina de Kwinana, Australia, que tiene una capacidad de 2.190.000 toneladas anuales y en la que, tras sucesivos recortes productivos, trabajaban actualmente unos 220 empleados.
En junio del 2024, Alcoa cesó en principio temporalmente la producción en la refinería, que ya tenía por entonces 438.000 toneladas inoperativas.
«Múltiples factores han llevado a la decisión de cerrar permanentemente la planta de alúmina, incluyendo la antigüedad de la factoría, la escala y los costes operativos, las condiciones del mercado y desafíos relacionados con el grado de bauxita», argumenta Alcoa, que asegura haber «explorado muchas opciones para encontrar un camino viable con el que retomar la actividad».
Así, la multinacional radicada en Pittsburgh afirma haber operado las instalaciones «durante varios años en un contexto desafiante», y elaborado «numerosos estudios y análisis» para «determinar el futuro de la refinería».
Según el comunicado de Alcoa, los gastos de reestructuración asociados al cierre ascenderán a 890 millones de dólares (757 millones de euros), entre ellos 600 relacionados a las obligaciones de retiro de activos y los pasivos relacionados con los empleados.
«Alcoa trabajará con los actores implicados en un cierre seguro y responsable de la refinería y de las áreas de residuos asociadas. Adicionalmente, comenzará a preparar la instalación para otras oportunidades de desarrollo económico», argumenta la multinacional, que muestra «agradecimiento a los trabajadores, contratistas y suministradores que han contribuido al desarrollo económico y a la prosperidad en el oeste de Australia durante más de seis décadas».
El anuncio de Alcoa se produce en un contexto en el que la compañía estadounidense ha asegurado que la planta de alúmina de San Cibrao, que desde agosto del 2022 produce a la mitad de su capacidad (1.600.000 toneladas) en un recorte que la empresa ligó entonces al precio del gas, está «desafiada» por las condiciones del mercado, pronosticando pérdidas para el 2026 y también para el 2027. No obstante, la multinacional ha augurado una viabilidad a toda producción, al menos en el corto plazo, a la fábrica de aluminio sancibrense, que actualmente está en proceso de reactivación, con la estimación de tener las 512 cubas operativas a mediados del curso que viene.