La compra de meses de cotización de antiguos períodos de prácticas podrá desgravarse en el IRPF

G. L. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Chema Moya

La Dirección General de Tributos confirma que Hacienda les dará el mismo tratamiento que al resto de cuotas sociales abonadas por el contribuyente, que se descuentan de los rendimientos íntegros del trabajo

08 oct 2025 . Actualizado a las 13:57 h.

Desde el año pasado, todas las prácticas formativas, remuneradas o no, deben llevar aparejada la correspondiente alta en la Seguridad Social. Para compensar a las decenas de miles de trabajadores que no disfrutaron de ese derecho cuando eran estudiantes o comenzaban sus carreras laborales con becas varias, el Ministerio de Seguridad Social habilitó, en agosto del 2024, la posibilidad de suscribir un convenio especial de cotización para que se reconozcan dichos períodos de prácticas en la vida laboral, una herramienta útil para aquellos que necesiten sumar algunos meses para adelantar la jubilación o para cobrar el 100 % de la prestación al llegar a la edad de retiro.

Claro que la oportunidad no les saldrá gratis, pues los interesados tendrán que pagar de su propio bolsillo las cuotas que, con la regulación actual, tendrían que haber abonado las empresas que los contrataron o los centros universitarios para los que hicieron prácticas. Aunque la factura será más barata de lo que en un principio había planteado el ministerio (porque se calculará según la base mínima de cotización vigente en el año en que se estuvo contratado en prácticas o mediante beca), el importe oscilará entre los 32 euros y los 288 euros por cada mes que se quiera incorporar a la vida laboral. Si se toma como referencia a una persona que realizase seis meses de prácticas en el año 2010, el coste del convenio especial de cotización ascendería a 966 euros, aunque la norma prevé que se pueden rescatar hasta cinco años, lo que dispararía el coste.

La buena noticia para los interesados la ha dado el Ministerio de Hacienda, que ha aclarado que el importe que se abone a la Seguridad Social se podrá desgravar en la declaración de la renta, al igual que pasa con las cotizaciones sociales que paga el trabajador en su nómina, que se consideran un gasto deducible en el IRPF, que se descuentan de los rendimientos del trabajo para calcular la cuota final del impuesto.

Así lo ha aclarado la Dirección General de Tributos en respuesta a una consulta vinculante planteada por una contribuyente. En ella, también matiza que, dado que el convenio especial de cotización para las antiguas prácticas permite fraccionar el pago (hasta en el doble de las mensualidades rescatadas, con un tope de siete años), los contribuyentes deberán imputar en cada ejercicio del IRPF los pagos realmente efectuados durante ese año.

Plazo hasta el 2028

Aunque el plazo de adscripción a este convenio especial se abrió en agosto del año pasado (tras rebajar el coste inicial de las cuotas), los interesados tienen tiempo para pensarse bien la necesidad de sumar esos meses adicionales a la vida laboral y ponderar si compensa el coste que tendrán que asumir, ya que se admitirán solicitudes hasta el 31 de diciembre del 2028.

Es importante, además, tener claro cuántos meses se quieren rescatar (en caso de tener varios períodos de prácticas), ya que solo se podrá pedir el alta en este convenio una vez. Para que se tramite su petición, los suscriptores deberán presentar un certificado de la realización de las prácticas o de la participación en programas de formación junto con la solicitud de suscripción del convenio especial, que han de ser expedidos de acuerdo a los requisitos que fija el ministerio. El plazo de resolución no podrá superar los seis meses.