Empresarios de Ferrol buscan en Marruecos negocio eólico para paliar el parón gallego

c. elías / b. couce FERROL / LA VOZ

ECONOMÍA

cedida

La patronal Cofer se posiciona ante el auge renovable en el país

08 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace tiempo que las industrias energéticas gallegas buscan alternativas de negocio ante el parón judicial que padece el sector eólico en la comunidad. Una de las capitales de este mercado en Galicia se encuentra en Ferrolterra, que llegó a albergar el 20 % de todas las plantas de fabricación de componentes del país. Para buscar nuevos segmentos de mercado que ayuden a las firmas a paliar esa parálisis interna —causada por las decenas de fallos en contra y medidas cautelares a los nuevos proyectos de parques en la comunidad—, la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (Cofer) organizó una misión comercial a Marruecos, país que, debido a sus recursos naturales, está comenzando a desarrollar su incipiente sector renovable.

Una delegación encabezada por el presidente de la patronal, Cristóbal Dobarro, visitó distintas empresas e instituciones del país norteafricano para explorar posibles colaboraciones con el tejido industrial de Ferrolterra. «Marruecos es una economía emergente, con un fuerte desarrollo industrial reciente, y que comparte con nosotros el océano Atlántico y el hecho de ser la puerta de entrada para todo un continente», explica Dobarro. Uno de los objetivos de la confederación empresarial para este 2025 es «fomentar negocios entre la comarca y terceros países».

Durante la última semana, la comitiva gallega visitó instalaciones en Casablanca y El Aaiún. La agenda incluyó reuniones con el consejero delegado de MMSE, Salim Durik; y con el presidente del grupo MMSA, Sidi Mohammed Alaoui, además de encuentros con responsables de la Universidad Mohammed VI y de la Ciudad de Oficios y Habilidades, donde conocieron los avances en formación profesional. También se reunieron con representantes de OCP, empresa estatal dedicada al fosfato que impulsa nuevos proyectos industriales y energético; y con la Confederación de Empresarios de Marruecos, con la que analizaron oportunidades conjuntas.

«Agradecemos el cálido recibimiento, fue una toma de contacto muy positiva. Marruecos dispone de recursos energéticos renovables abundantes como el sol y el viento, campos en los que nuestras empresas tienen un amplio recorrido y pueden aportar soluciones», valora Dobarro. Según el presidente de Cofer, el país norteafricano ofrece un escenario propicio para el desarrollo de instalaciones eólicas y fotovoltaicas, sobre todo en zonas desérticas con gran disponibilidad de terreno. «Abre muchas oportunidades en el ámbito industrial, pero en el tema de la internacionalización hay que ir paso a paso y prudentes. Podemos ser optimistas respecto a las oportunidades de futuro», añade.

Esta misión ferrolana responde a una previa inversa en verano del consejero delegado del grupo MMSA, que visitó la urbe para abordar con empresarios de la zona distintas posibilidades de negocio. En el viaje a Marruecos participaron también Roberto Derungs, de la Asociación Sidero; representantes de Reganosa y de Francisco Vale Consulting, entre otros.