El Gobierno ya está actuando para evitar otro apagón antes de los cambios que introduzca la CNMC
ECONOMÍA

Red Eléctrica va a modificar el procedimiento que gestiona la red y las centrales tendrán que estar a su disposición inmediatamente si se las necesita
10 oct 2025 . Actualizado a las 13:50 h.Las «bruscas variaciones de tensión» experimentadas en España en los últimos días según admitió Red Eléctrica en un escrito a Competencia (CNMC) han puesto al sistema eléctrico en alerta. El operador ha exigido una serie de «medidas urgentes» a la CNMC, que ha elevado a consulta pública las modificaciones, pero el Gobierno ya está actuando para evitar sustos y ha decidido cambiar de forma urgente el procedimiento de operación que rige como se gestiona la red eléctrica en España.
Este procedimiento de operación (P. O. 7.4) es clave a la hora de organizar el sistema eléctrico y en la práctica supone que las grandes empresas deben tener disponibles en todo momento sus centrales de gran tamaño —las que tienen capacidad para amortiguar grandes oscilaciones de tensión— si se les requiere ayuda para evitar un apagón como el del pasado 28 de abril. Según adelanta este viernes Expansión y confirmaron fuentes del sector a este periódico, el Gobierno ha pedido reformar el P. O. 7.4 para que las centrales operen «con menos margen de respuesta».
En el comunicado que recibió Competencia de parte de Red Eléctrica, ponía de manifiesto «la observancia en las últimas dos semanas de variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, tales que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos». El Gobierno actúa para que haya más centrales en alerta con capacidad para controlar la tensión. Ahora mismo son las nucleares, centrales de carbón, gas e hidráulicas de más de 30 megavatios (MW) conectadas a la alta tensión, que es la que gestiona REE. Aproximadamente suman 200 en todo el país.
Subida de precios
La modificación solicitada a la CNMC las centrales que amortiguarán posibles subidones de tensión se multiplicarán. El día del apagón, había nueve centrales realizando esta labor, días más tarde pasaron a ser quince por el 'modo reforzado' activado por Red Eléctrica, pero esta decisión del Gobierno podría hacer que se sumaran muchas más. Además, el operador está metiendo prisa a las centrales renovables para que agilicen su proceso de habilitación y también puedan controlar la tensión, sobre todo porque son centrales mucho más modernas y que —en principio— no darán fallos.
La petición de Red Eléctrica no agrada del todo a Competencia, que ya en su comunicado del pasado miércoles resaltaba la posible subida del coste de la electricidad a los consumidores como consecuencia directa de los cambios. En el texto, la CNMC aseguraba que el endurecimiento de las condiciones de prestación de servicios podría suponer una «reducción de la oferta» o un «incremento de coste soportado por la demanda».
De hecho, los datos registrados por Red Eléctrica revelan que el mix energético ha ido incluyendo más gas (ciclos combinados) en la última semana para darle estabilidad al sistema, pero con el consiguiente encarecimiento de la luz. Así, el gas aportado al sistema se incrementó hasta el 28 % el pasado 7 de octubre, máximo de los últimos tres meses. Y en los precios también se ha notado: ese día 7 la luz alcanzó los 98,7 euros/MWh, su nivel medio más alto desde hace dos meses.