La Bolsa digiere el fracaso de la opa: el BBVA sube un 7 % y el Sabadell baja un 6,4 %
ECONOMÍA
 
	
											Los inversores respiran aliviados tras eliminarse el riesgo financiero que habría supuesto una nueva ampliación de capital para financiar una segunda opa
17 oct 2025 . Actualizado a las 11:45 h.La Bolsa dicta sentencia tras el fracaso de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. Después de muchas semanas de especulaciones, los inversores intentan digerir el hecho de que la entidad vasca solo haya sido capaz de convencer al 25,33% de los accionistas de la catalana, en una operación que se ha alargado durante casi 18 meses en los que la evolución en Bolsa también ha sido clave para el desenlace final.
Por su parte, el Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una caída del 1,28%.
Aunque la retirada del BBVA no era el escenario central de los analistas, la reacción en el parqué sí está siendo la que anticipaba el mercado: subidas para el banco de Carlos Torres y caídas para el Sabadell, cuya cotización ajusta ahora la prima interna por la oferta que ahora se retira. Las acciones de BBVA -que en el último año y medio se había quedado atrás en Bolsa- que anoche llegaron a dispararse más de un 7% en el mercado de ADRs (la fórmula bajo la que la entidad cotiza en Wall Street). En la apertura, y tras varios minutos inhibidos, los títulos de BBVA se elevaban el 10,59 %, hasta los 17,35 euros. Luego el crecimiento se asentó a un 7 % hasta intercambiarse a 16,82 euros.
				
		
				
Puede parecer una paradoja esta subida teniendo en cuenta el estrepitoso fracaso de la operación. Sin embargo, el movimiento se puede explicar por tres factores clave. El primero, que los accionistas agradecen que, con el fin del proceso, se haya despejado una de las grandes incógnitas del mismo: la posibilidad de una segunda opa a un precio mayor que amenazaba con una nueva ampliación de capital del banco.
Con el dinero a buen recaudo, el BBVA se esmerará a partir de ahora en reconducir a la entidad en bolsa. De momento, anoche confirmó que acelerará su política de remuneración al accionista, anticipando una recompra de acciones adicional a la ya anunciada y a punto de pagar el mayor dividendo a cuenta de su historia. Y eso, también gusta a los inversores.
También hay un factor puramente técnico para el rebote: el cierre de las posiciones bajistas (inversores que apostaron a la caída del comprador) que ahora se quedan sin argumentos y apuestan por comprar acciones para evitar exposición a las posibles revalorizaciones, tras el final de la operación, ya que, con esas apuestas bajistas, cuanto más sube una cotizada, mayores son las pérdidas para este tipo de fondos buitre.
					
		
			
		
		
												
								
 
    	
Mientras los títulos del BBVA se liberan del lastre de los rumores de una posible ampliación de capital para financiar la segunda opa, los inversores deshacen posiciones en Banco Sabadell, aunque de una forma menos contundente de la anticipada. Con una volatilidad muy marcada, el Sabadell se deja un 6,63 %, hasta los 3,015 euros por acción. Antes de conocerse el fracaso de la opa, se movían en el entorno de los 3,23 euros, cerca de los máximos marcados en agosto tras anunciar la venta de su filial británica TSB y el megadividendo de 2.500 millones de euros derivado de la operación.
En todo caso, la entidad -que sube más de un 70% en lo que va de año- aún cotiza un 68% por encima de los 1,8 euros que rondaba el 9 de mayo de 2024, cuando se lanzó el proceso de opa hostil que acaba de cerrarse con la victoria de la vallesana sobre el gigante BBVA.
A la apertura, también se ha visto sus efectos en el sector. El Banco Santander se dejaba un 3,95% (hasta 8,24 euros), CaixaBank caía un 3,08% (8,688 euros), Bankinter retrocedía un 3% (12,97 euros) y Unicaja Banco perdía un 2,16% (2,264 euros).