La familia de Isak Andic sale en defensa de su hijo Jonathan, investigado por la muerte del fundador de Mango: «Se demostrará su inocencia»
ECONOMÍA

Estaban juntos el día de la caída mortal del empresario en la montaña de Montserrat. Fuentes policiales precisan que por ahora solo tienen indicios y aún no hay nada probado
17 oct 2025 . Actualizado a las 16:43 h.El pasado 14 de diciembre se conoció la noticia del fallecimiento de Isak Andic, fundador de la empresa textil Mango, en trágicas circunstancias. El empresario, de 71 años, perdió la vida tras sufrir un resbalón cuando caminaba junto a su hijo Jonathan cerca de un barranco en la montaña de Montserrat. Fue este último quien dio aviso a los servicios de Emergencia, que no pudieron hacer nada por salvar su vida. El hijo de Andic habría relatado entonces a los agentes desplazados que él caminaba delante de su padre cuando escuchó cómo se desprendía una zona de piedras y arena, y que, al darse la vuelta, vio caer a su padre al vacío sin poder intervenir.
En un primer momento se abrió una investigación por el supuesto accidente, que fue archivada de forma provisional a mediados de enero de este año, al no haber visto la jueza indicios de delito en lo ocurrido y considerar que había sido un accidente. Pero el 4 de marzo el juzgado número 5 de Martorell reabrió la investigación, los Mossos d'Esquadra continuaron haciendo pesquisas. Ahora no descartan un posible homicidio. La causa judicial continúa bajo secreto de sumario.
Según avanzaba a última hora de este jueves el diario El País, la investigación judicial apunta a un sospechoso, el hijo mayor de Andic, Jonathan —hoy vicepresidente del consejo de administración de Mango— único acompañante del empresario en la fatídica excursión que acabó con la vida del empresario. Los agentes no tienen por ahora pruebas concluyentes, pero detectaron incongruencias y contradicciones en sus declaraciones sobre lo sucedido aquella jornada.
Tras conocerse la investigación sobre Jonathan Andic, la familia ha emitido un comunicado en el que recalcan que confían en su inocencia. «La familia Andic no ha hecho ni hará comentarios en todos estos meses sobre el fallecimiento de Isak Andic. Eso sí, quiere mostrar su respeto con las diligencias que se han practicado al respecto y seguirá colaborando como hasta ahora, con las autoridades competentes. También está segura que este proceso terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic».
En las pesquisas de los Mossos siempre ha extrañado que la caída fuera en un sendero de poca peligrosidad. Por eso, querían acceder al móvil de su hijo para establecer con la mayor exactitud posible donde estaban ambos cuando su padre cayó desde una altura de unos 110 metros a un lugar de difícil acceso, desde el que tuvo que ser rescatado luego su cuerpo por bomberos y unidades de montaña. Ahora podrán hacerlo los agentes, al haber accedido la juez instructora del caso a ampliar sus diligencias, a petición de la Fiscalía. En el marco de la investigación, la policía catalana requirió el pasado 9 de septiembre al hijo del empresario que les entregara su teléfono móvil, con el fin de analizar los movimientos del dispositivo el día de los hechos, así como las llamadas y mensajes que intercambió con su padre los días previos a su muerte. Los investigadores analizan los mensajes con el fin de hallar indicios que apuntalen su hipótesis de que Jonathan Andic tenía una mala relación con su padre, una cuestión que la defensa desmiente categóricamente.
El abogado Cristóbal Martell asesora al hijo del empresario desde hace meses pese a que por el momento no se le ha notificado que esté formalmente imputado, en una causa que, desde que se abrió, cuenta con una pieza separada bajo secreto de sumario en la que los Mossos están investigando a Jonathan Andic.
A raíz de la intervención del teléfono móvil de Jonathan Andic, Martell presentó un escrito ante el juzgado en el que solicita tener acceso al auto de la magistrada que habilitó a los Mossos d'Esquadra a requerir el dispositivo, pero hasta el momento no ha recibido respuesta a su petición. De hecho, y según informa Efe, fuentes jurídicas apuntan a que el análisis del móvil de Andic implica necesariamente que tenga la condición de imputado en la causa, para garantizar la validez jurídica de los indicios que puedan obtenerse del dispositivo.
Otro aspecto que desde los investigadores policiales y el Ministerio Público se tratará de aclarar ahora son las aparentes contradicciones de Jonathan Andic respecto a lo ocurrido aquello mañana de diciembre en la montaña de Montserrat, en las que habría incurrido presuntamente en las dos declaraciones que ha prestado hasta ahora como testigo en el procedimiento, informa Colpisa. No obstante, fuentes policiales precisan que por ahora solo tienen indicios y aún no hay nada probado. La otra persona a la que se interrogó como testigo, la golfista Estefanía Knuth, pareja del empresario, no estuvo en aquella excursión, aunque sí habló a los agentes de la supuesta mala relación entre Isak Andic y su hijo.