Apple bate máximos en Wall Street y se acerca al club de los 4 billones de dólares
ECONOMÍA
Los inversores confían en un aumento de las ventas del iPhone que permita dejar atrás el impacto de la guerra arancelaria en sus cuentas
21 oct 2025 . Actualizado a las 11:51 h.Suma y sigue. Pese a un inicio de año turbulento, Apple recupera la confianza del mercado de la mano de las mayores ventas esperadas para el nuevo iPhone 17 y la expectativa de unos resultados que sorprenderán a finales de octubre. Las acciones del gigante de Cupertino subieron este lunes un 4,5 % en Wall Street, batiendo por momentos máximos históricos en 264,38 dólares.
En términos absolutos, esto implica superar los 3,9 billones de dólares de valor bursátil, quedándose a las puertas del club de los 4 billones que actualmente solo supera Nvidia ?con una capitalización de 4,46 billones de dólares? y que el pasado julio llegó a rebasar Microsoft, cuya capitalización ronda ahora los 3,84 billones.
En lo que va de año, la revalorización de Apple se sitúa en el 8%, tras una primera mitad del ejercicio en la que su cotización se vio muy penalizada por la guerra arancelaria sobre países donde se fabrican componentes clave para los productos de la compañía, como Vietnam, China o India. Es más, entre enero y mediados de abril sus acciones cayeron más de un 25 %, tocando mínimos del año en 172 dólares, en pleno estallido de la crisis comercial que tuvo un impacto de 900 millones sobre sus cuentas del último trimestre.
Pero la compañía anunció en agosto una millonaria inversión de 100.000 millones de dólares en EE.UU, con el objetivo de potenciar la producción nacional -como quería Donald Trump- y evitar así el impacto de las tasas comerciales. Desde entonces, sus acciones han ido en ascenso y ya vuelve a ser una de las empresas más valiosas del mundo, a la espera de las nuevas cuentas trimestrales que presentará el 29 de octubre, que se prevén muy positivas por unas mayores ventas de iPhone que en el período anterior, además de por las expectativas de nuevos negocios relacionados con la inteligencia artificial.
Los expertos creen que las cuentas trimestrales de estas empresas serán clave para despejar el temor a una burbuja en el sector, al calor de las fuertes revalorizaciones vividas en los últimos años por el desarrollo de la inteligencia artificial. «Además de los bancos, en esta ronda de resultados los inversores seguirán de cerca el sector tecnológico, especialmente las empresas tecnológicas de gran capitalización y las relacionadas con la IA. Querrán saber si las grandes empresas tecnológicas siguen invirtiendo grandes cantidades de dinero en infraestructura de IA y, si los titulares recientes sirven de indicio, el ciclo de gasto sigue funcionando a toda máquina», apunta en un reciente informe Bret Kenwell, analista de Mercado de eToro en EE.UU.
«Aun así, ante la preocupación por una burbuja de IA que se extiende por las redes sociales, los inversores buscan garantías de que estas grandes inversiones en IA darán frutos. La tecnología ha estado al mando y las ganancias son el siguiente obstáculo clave para este grupo», añade el experto.
Es más, desde la firma señalan que el sector tecnológico tiene las mayores expectativas de crecimiento de ganancias para el trimestre, con un 23,5 %, junto con las mayores expectativas para 2026, de aproximadamente un 21 %. «Los inversores querrán ver resultados de este grupo, lo que podría aumentar su confianza para comprar tras la caída del 5 % al ??10 % en la mayoría de las inversiones de los Siete Magníficos», señalan, en referencia a como se denominan en Wall Street al grupo formado por Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla.