Los técnicos de Hacienda reclaman que se les devuelvan las competencias para instruir expedientes por delitos fiscales

G. Lemos REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Marcos Míguez

Avalan la quita de la deuda, aunque advierten de la que la solución definitiva pasa por renovar la financiación autonómica

23 oct 2025 . Actualizado a las 19:36 h.

El sindicato de técnicos de Hacienda Gestha celebró este jueves en A Coruña su asamblea y su congreso bianual, citas que congregaron a 190 asistentes. En la primera se debatieron las cuestiones puramente profesionales del colectivo, entre ellas la reclamación a la dirección de la Agencia Tributaria para que les devuelva las competencias para instruir los denominados expedientes de especial dificultad sobrevenida, aquellos en los que saltan las alarmas por presuntos delitos fiscales, al superar la cuantía defraudada los 120.000 euros en un impuesto en un ejercicio. Aseguran que si en el 2010 se instruyeron más de mil expedientes de este tipo en toda España, el año pasado solo hubo 145.

En cuanto al congreso, los debates se centraron en cuestiones de actualidad, como la quita de la deuda o la posible prórroga de los Presupuestos Generales del Estado y su impacto en el cumplimiento de los compromisos de gasto en defensa. Carlos Cruzado, presidente de Gestha, defendió que la quita es una «oportunidad» para sanear las cuentas autonómicas, pero que la verdadera solución vendría con la adopción de un nuevo sistema de financiación de las comunidades. «Ambas medidas no son excluyentes», apostilló el secretario general del sindicato, José María Mollinedo, que recordó que Cataluña no será, ni de lejos, la comunidad más beneficiada por la quita, ya que solo endosará al Estado el 19 % de su deuda financiera, tres puntos menos que Madrid y doce menos que Galicia.

Sobre el argumento que esgrimen las comunidades que se oponen a la medida de que se mutualiza la deuda de otras comunidades, Mollinedo explicó que de los 83.000 millones que se condonarán, 67.000 millones ya eran deuda de las comunidades con el Estado, y que la cuantía restante se reparte entre solo cuatro comunidades: Madrid, Canarias, Castilla y León y Galicia, que sí traspasarán deudas contraídas en los mercados.

Sobre la prórroga presupuestaria, los técnicos de Hacienda rechazaron que vaya a imposibilitar ejecutar nuevas políticas, recordando que existen herramientas que permiten modificar las partidas de las cuentas, como demuestra que este año se hayan cargado a inversiones en defensa más del triple de las cuantías de los dos años anteriores.

En materia de empleo, los responsables de Gestha abogaron por que el salario mínimo siga exento de tributar. Lo hicieron en presencia de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que inauguró su asamblea urgiendo una reforma fiscal que acabe con injusticias como que las pymes soporten tipos superiores a los de las grandes corporaciones y que avance en la armonización tributaria, para lo que propuso un impuesto estatal sobre las grandes herencias que evite la desfiscalización del impuesto de sucesiones en muchas comunidades.