El día de San Juan este año no será laborable en Galicia, donde se pueden elevar a ocho los períodos feriados con cuatro días extra de libranza
28 oct 2025 . Actualizado a las 19:49 h.Todavía quedan dos meses para despedir el 2025, pero los gallegos ya han desenfundado sus calendarios del próximo año —y, en el caso de los vigueses, las luces de Navidad— para planificar vacaciones, viajes, descansos y escapadas.
El 2026 trae gratas sorpresas para los empleados porque podrán disfrutar, al menos, de cuatro puentes festivos, según el calendario laboral que ha publicado este martes el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El primero de ellos, como es habitual, en Semana Santa: el Jueves Santo (2 de abril) y Viernes Santo (3 de abril). No habrá que esperar mucho para el siguiente porque este año el Primero de Mayo —Día Internacional de los Trabajadores— cae en viernes. El tercer puente sí se hará de rogar y habrá que aguardar hasta octubre. El día 12, Fiesta Nacional de España, coincide con el inicio de semana (lunes). El cuarto y último puente podrá disfrutarse en plena Nochebuena. El 25 de diciembre, Navidad y festivo en todo el país, cae en viernes.
Todos estos períodos feriados se podrían ampliar a ocho si se dispone de cuatro días extra de libranza con los que enlazar fines de semana y jornadas no laborables que caerán a mitad de semana.
Ingeniería vacacional
Uno de esos macro puentes que se pueden proyectar está a la vuelta de la esquina. El día de Año Nuevo (1 de enero), festivo en toda España, cae en jueves. No serán pocos los que se vean tentados a prolongar el descanso para recuperarse de la resaca de Fin de Año.
Habrá otra oportunidad la siguiente semana, pues el Día de Reyes (6 de enero) —festivo nacional— cae en martes. Se puede extender el fin de semana si se dispone de algún día pendiente de libranza.
En el mes de marzo también existe margen para la ingeniería vacacional porque San José (19, Día del Padre) —la Xunta de Galicia lo fijó como festivo autonómico— coincide en jueves.
La última oportunidad de desconectar cuatro días del trabajo se presentará en diciembre. Aunque el Día de la Constitución (día 6) cae en domingo, el festivo nacional de la Inmaculada Concepción (martes 8) no trastocará los planes de muchos para viajar por esas fechas.
El festivo más difícil de encajar en los planes de recreo de los gallegos será San Juan (miércoles 24 de junio), que el próximo año será no laborable en toda la comunidad, por decisión de la Xunta. El Ejecutivo de Rueda ha fijado el tercer festivo autonómico que le permite la ley el 25 de julio (Santiago Apóstol), que cae en sábado, al igual que la Asunción de la Virgen (15 de agosto), festivo en toda España.
Festivos locales
Fijados los nueve festivos nacionales y los tres autonómicos, ahora solo quedan por asignar los dos días de fiesta que le corresponde a los ayuntamientos. Cada uno podrá optar por el que más le convenga: Martes de Carnaval, Miércoles de Ceniza, Lunes de Pascua o San Roque, por ejemplo. La mayoría de los municipios optan por fijar un festivo en el entroido y otro durante la festividad con más arraigo en la zona.
Todos los trabajadores disfrutarán de un total de 14 días festivos en el 2026, en contraste con los 11 de Francia, donde el ex primer ministro François Bayrou llegó a plantear en agosto la supresión de dos festivos para ganar productividad, o los 8 de Inglaterra (Reino Unido).