Un nuevo ERE encima de la mesa de Telefónica para ahorrar 3.000 millones hasta el 2030
ECONOMÍA
La teleco se desploma un 13 % en bolsa tras presentar su nuevo plan estratégico, que contempla el recorte del dividendo a la mitad
04 nov 2025 . Actualizado a las 20:14 h.Telefónica ha llevado a cabo en los últimos 25 años varias reestructuraciones de plantilla, hasta quedarse con 45.000 empleados menos de los que tenía en el año 2000. El último ERE finalizó en el 2024, con la salida de casi 3.400 personas en España. Ahora, el «aumento de costes» y la «necesidad de cambiar la estructura» de la multinacional llevarán a un proceso similar en los próximos meses. Desde la operadora evitaron nombrar el expediente de regulación de empleo durante su presentación a analistas del plan estratégico y esquivaron una respuesta concreta durante la rueda de prensa, pero Emilio Gayo, consejero delegado del grupo, aseguró que las oportunidades de ahorro incluidas en el plan, de 3.000 millones de aquí al 2030, incorpora «todos nuestros ahorros factibles, cuando digo todos son todos».
En esta línea, explicó que «en caso de que en esos ahorros haya temas de personal podemos asegurar que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores». Siempre ha sido así en Telefónica, los ERE y PSI (planes de salidas individuales) se han negociado con los sindicatos en unas condiciones bastante positivas comparadas con otros competidores, llegando al punto de que en el último ajuste de plantilla del 2024 se apuntaron más trabajadores de forma voluntaria que el número de salidas propuesto por la operadora. Pero no hay un horizonte temporal para acometerlo porque, según Gayo, esto «afectaría a las negociaciones» con los representantes sindicales.
Unos sindicatos que tras analizar el plan estratégico han dado su visto bueno a la propuesta de la empresa. Desde CC.OO. indican que este plan dará lugar a una compañía «más innovadora y competitiva» y valoraron el desarrollo del talento y la apuesta por los profesionales como «ejes fundamentales» del proyecto.
Desplome en bolsa
Dónde no ha sentado nada bien el plan de Telefónica ha sido en el parqué. Solo el referendo del brexit y el estallido de la pandemia habían generado un desplome de las acciones como el vivido ayer. Los títulos de la teleco sufrieron una caída de más del 13 % en bolsa, la tercera mayor de su historia y la peor en cinco años, hasta los 3,73 euros, un nivel que no se veía desde febrero del 2024 y que hizo que la operadora bajara del umbral de los 4 euros que había logrado mantener desde el pasado febrero.
El detonante de este histórico desplome fue el anuncio del recorte del dividendo a la mitad en el 2026 que Murtra ha incluido en su plan estratégico. También se da por hecho una ampliación de capital —sin concretar cifras— si se llevan a cabo fusiones de otras operadoras.