Ecoener logra la certificación Gold Standard en una de sus plantas en República Dominicana

La Voz REDACCIÓN / EUROPA PRESS

ECONOMÍA

ECOENER | EUROPAPRESS

El reconocimiento avala la reducción de emisiones de dióxido de carbono en su estación fotovoltaica Payita 1

12 nov 2025 . Actualizado a las 12:40 h.

La empresa gallega de energías renovables Ecoener ha logrado la certificación Gold Standard en la planta fotovoltaica Payita 1, en República Dominicana, tras superar con éxito las fases de revisión preliminar, validación y diseño del proyecto.

La empresa ha informado este miércoles de que la certificación, obtenida en colaboración con Offcarbon, avala que las reducciones de emisiones asociadas a Payita 1 cumplen «con los más altos criterios internacionales de calidad, transparencia y trazabilidad, contribuyendo de forma real y verificable a la lucha contra el cambio climático».

Gold Standard, creado en el 2003 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y otras organizaciones internacionales, certifica proyectos que generan beneficios para comunidades y medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Ubicada en Nagua, provincia de María Trinidad Sánchez, la planta fotovoltaica de 60 megavatios pico tiene previsto generar 127 gigavatios hora de energía renovable, evitando la emisión de aproximadamente 91.000 toneladas de dióxido de carbono cada año.

La compañía indica que «esta contribución no solo refuerza la seguridad energética de República Dominicana al reducir su dependencia de combustibles fósiles importados, sino que también impulsa la acción climática global».

Este reconocimiento se suma a la primera emisión de créditos de carbono realizada por las plantas Cumayasa 1 y 2, también situadas en República Dominicana y avaladas por la certificación Gold Standard.

Con estos avances, Ecoener defiende que «se posiciona como uno de los pioneros en el mercado de créditos de carbono en este país y refuerza su compromiso con que todos sus activos fotovoltaicos y eólicos generen créditos de carbono o cuenten con certificados energéticos en los mercados donde opera».