La web de Trabajo para evaluar los riesgos de las empleadas de hogar colapsa ante la avalancha de solicitudes
ECONOMÍA
La plataforma gratuita para cumplir con esta nueva obligación de tener un plan de prevención laboral que entra en vigor este viernes se cae durante varias horas
13 nov 2025 . Actualizado a las 21:54 h.Faltan apenas unas horas para que entre en vigor la nueva obligación que tienen los hogares que cuenten con una empleada doméstica contratada: demostrar que han cumplido con el trámite de evaluar sus riesgos laborales y, en caso de ser necesario, implementar medidas de mejora, so pena de una multa que podría ascender incluso hasta los 49.000 euros. Así lo impulsó la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y desde este viernes -más de un año después de ser aprobada la nueva norma- la inspección de Trabajo podrá actuar y sancionar a las familias que no tengan un documento firmado por ambas partes que demuestre que lo tienen todo en regla.
Sin embargo, bien sea por desconocimiento o porque se dejan siempre las cosas para el final, la avalancha de personas que acudieron ayer, miércoles, en masa a la web creada por el Ministerio de Trabajo para poder llevar a cabo esta evaluación de riesgos de las trabajadoras del hogar de forma gratuita colapsó «al no estar concebida ni dimensionada para que centenares de miles de personas entraran al mismo tiempo», según reconocieron a este periódico fuentes del ministerio.
La caída de la web se originó ayer, miércoles, a última hora de la mañana, pero se ha vuelto a restaurar a primera hora de hoy, jueves, según señalaron desde el departamento de Yolanda Díaz. Efectivamente, se puede acceder ya a la página www.prevencion10.es y no da error como ayer, pero, sin embargo, sigue siendo difícil o imposible poder acceder a responder al cuestionario necesario para cumplir con este trámite, según ha comprobado este periódico.
Y es que son cerca de 350.000 familias las que tienen que tener este viernes elaborado el plan de prevención laboral para sus empleadas del hogar o, de lo contrario, podrán ser multadas con sanciones que parten desde los 2.451 euros hasta los 9.830 euros, e incluso pueden elevarse hasta los 49.000 euros si hay agravantes.