El castigo a los gigantes tecnológicos impone la recogida de beneficios en las Bolsas

Clara Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Empleado de una Bolsa europea, en foto reciente
Empleado de una Bolsa europea, en foto reciente RONALD WITTEK | EFE

El Ibex se hunde un 2 % lastrado por Acciona y los bancos, mientras los inversores huyen del riesgo con el bitcóin perdiendo todo lo ganado en el año

14 nov 2025 . Actualizado a las 15:26 h.

Sesión de fuertes caídas para las bolsas europeas, un día después de que Wall Street sufriese duras pérdidas por las dudas que vuelven a generar las valoraciones de los gigantes tecnológicos. Eso, sumado a que los inversores ven menos probable ahora una nueva bajada de tipos en Estados Unidos, ha sido la excusa perfecta para que, en unos niveles ya elevados, los inversores aprovechen para recoger beneficios.

Las bolsas europeas toman el testigo de las pérdidas de más del 2 % sufridas ayer por el Nasdaq o el índice Nikkei (con alto componente tecnológico), y el Ibex-35 es uno de los más afectados con una caída que también ronda el 2 %, hasta los 16.259 puntos. Acciona lidera las caídas con un descenso de casi el 9 %, en una jornada marcada por el ajuste en su previsión de negocio al que se suman las informaciones sobre los registros de la UCO en algunas sus sedes.

Colonial y Merlin también caen con fuerza tras presentar resultados, en torno a un 6 %, pero es el sector bancario donde recae la mayor presión bajista sobre el parqué nacional. Banco Sabadell lidera las pérdidas con una caída del 3,4 % que se suma a la del 5 % sufrida el jueves tras anunciar un beneficio récord pero con márgenes que se quedaron por debajo de las previsiones de los analistas. Pero Unicaja, CaixaBank y Santander también caen más de un 3 %, en lo que parece un movimiento de toma de beneficios tras el buen comportamiento del sector este año.

En todo caso, los inversores quieren cerrar la semana alejados de todo lo que huela a riesgo, algo que se deja notar también en la evolución de alternativas como el bitcóin, que el jueves cedió los 100.000 dólares y ya cotiza en torno a los 81.900 dólares, borrando de un plumazo todo lo ganado este año.

La IA, en el foco

El nerviosismo en torno a las tecnológicas tiene razón de ser. Y es que las recientes subidas del sector al calor del desarrollo de la inteligencia artificial, ha provocado una fuerte concentración en el índice S&P 500. Es decir, este tipo de compañías tienen un peso nunca visto en el índice, con lo que sus movimientos condicionan a prácticamente todo el mercado.

De momento, los expertos llaman a la calma. «Creemos cuestionables las valoraciones de las compañías que solo desarrollan la IA pero que no cotizan (como OpenAI, Anthropic, Mistral…), pero no las del ecosistema de negocio alrededor de esta tecnología y que sí son cotizadas (como Nvidia, ASML, Microsoft, Amazon…). Son cosas distintas», sentencia el departamento de análisis de Bankinter.

Precisamente, la próxima semana los inversores se la juegan con los resultados del gigante Nvidia, que se presentarán la noche del miércoles 19 de noviembre. Los futuros anticipan caídas del 3 % para el valor, que siguen a las registradas ayer. Aun así, sus títulos acumulan una subida del 35 % en lo que va de año.

Los analistas de Carmignac también consideran que hay que saber diferenciar entre este tipo de compañías, apostando por las que generan beneficios y no solo se basan en promesas. «En algunos casos, buena parte de las noticias actuales ya reflejan expectativas sobre desarrollos que aún podrían tardar tres años en materializarse, lo que implica que los inversores están adelantando narrativas futuras y, con ello, reduciendo el potencial de rentabilidad a largo plazo», indican en un reciente análisis.

Por otro lado, apuntan a los «verdaderos facilitadores de la IA», entre los que incluyen a compañías como Alphabet, Microsoft y Amazon que están realizando enormes inversiones de capital impulsadas por la necesidad de proteger sus negocios principales. «Financiando estas inversiones con sus propios flujos de caja, están obteniendo rentabilidad de los servicios existentes y generando ahorros operativos gracias a la integración de la IA», apunta la gestora.