BBVA y Sabadell pasan página y aceleran la guerra comercial un mes después de la opa

clara alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Oficinas anexas del Sabadell y BBVA en Barcelona
Oficinas anexas del Sabadell y BBVA en Barcelona Toni Albir | EFE

El mercado agradece el final de una operación histórica, con las dos entidades centradas ya en sus dividendos récord y la captación de clientes

16 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Preparados para crecer y ser rentables. BBVA y Banco Sabadell pasan página de un capítulo casi sin precedentes en la historia empresarial española. Hoy se cumple un mes desde que se conociese el fracaso del asalto de Carlos Torres a la entidad pilotada por Josep Oliu, con apenas un 25 % de aceptación a la opa. La efeméride queda ya muy lejos a ojos de los inversores. También de los propios bancos, con Sabadell marcando un punto y final en la fiesta que ayer celebró en el Palau Sant Jordi de Barcelona —a la que acudieron más de 9.000 empleados— y centrado ya, como BBVA, en recuperar la normalidad del negocio sin ese importante condicionante. Serán las cuentas del cuarto trimestre —que se publicarán a finales de enero— las que reflejen esa fotografía.

Pero las dos entidades ya han dado pistas sobre cuál será su estrategia ahora. Tras 18 meses de intenso trabajo en la red, BBVA se vuelca de nuevo en los objetivos de su plan estratégico. En él se anticipa una rentabilidad media del entorno del 22 % y una eficiencia del 35 %. Para ello, la captación de nuevos clientes resulta clave y, por eso, el banco vuelve a poner el foco en una ofensiva comercial para crecer en el segmento digital.

A por nuevos clientes

En su web ofrece hasta 760 euros a los nuevos clientes que decidan abrir una cuenta online, cumpliendo determinados requisitos. La batalla se traslada también a las sucursales del Sabadell, que ha tirado la casa por la ventana con un premio de hasta 980 euros, con el objetivo de revertir el freno de nuevos clientes sufrido estos meses, ante la incertidumbre en torno al futuro de la entidad.

Las ofertas en crédito también se han intensificado, con llamadas a clientes premium e incluso a los accionistas, en un momento en el que recordar el poder del dividendo también es vital para hacer olvidar las tensiones de estos meses.

Lluvia de dividendos

BBVA ya inició el 31 de octubre su recompra de acciones pendiente, por unos 1.000 millones de euros. Y el 7 de noviembre abonó el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de 1.800 millones. En cuanto reciba la aprobación del BCE, pondrá en marcha otra recompra adicional. En total, la entidad prevé disponer de 36.000 millones para distribuir entre sus accionistas hasta el 2028.

Por su parte, Sabadell se ha comprometido a repartir hasta 6.450 millones entre dividendo y recompras de aquí a 2027, tras elevar en hasta seis ocasiones sus planes de retribución desde que se lanzó la opa.

Estas estrategias de remuneración históricas están detrás de la evolución en bolsa de los dos bancos este mes. Lejos de despeñarse tras el final de la opa, los títulos del Sabadell ceden solo un 1,5 %. Y estarían en positivo de no ser por el desplome de más del 7 % sufrido en las últimas dos sesiones, tras presentar unos resultados que se quedaron por debajo de lo estimado por los analistas. Mucho más notable es el comportamiento de BBVA, disparado un 17 % en el período, tras despejarse las dudas en torno a una posible ampliación de capital, que no gustaba al mercado.

«La batalla fallida con Sabadell no es un punto y final, sino un pivote estratégico para BBVA; el verdadero impulso vendrá del uso inteligente del capital liberado», explica Sergio Ávila, analista de IG. «Si ejecuta bien, sus acciones tienen potencial para recorrer un tramo alcista basado en dividendos y recompra, no en fusiones inciertas», añade. Sabadell también rechaza, de momento, posibles compras para crecer en España, tras vender su filial británica.

Ganar cuota y mayor vinculación

Captar y vincular clientes, tanto particulares como empresas, se ha convertido en objetivo prioritario para seguir creciendo en España. Este año BBVA está poniendo especial énfasis en las altas digitales de los jóvenes, que crecieron un 46,3 % hasta septiembre. Por su parte, Sabadell reconoció esta semana haberse qedado un 25 % por debajo de sus estimaciones iniciales e captación de nuevos clientes en los nueve primeros meses del año, debido a la incertidumbre por el futuro de la entidad. «Hacerse cliente de un banco, sea una pyme o un particular, sobre el que había duda de su continuidad... Me parece sorprendente que solo haya sido eso», matizan desde la catalana, donde aseguran que en el último mes ya han observado «niveles mejores».