El SEPE reconocerá a las trabajadoras del hogar los períodos cotizados antes del 2022 para concederles el paro

Cristina Cándido MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

CAPOTILLO

El organismo cambia de criterio y amplía el acceso a esta prestación con carácter retroactivo

19 nov 2025 . Actualizado a las 17:37 h.

Nuevo paso importante para la protección por desempleo de las trabajadoras del hogar y la equiparación de derechos laborales de este colectivo. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha establecido que los períodos trabajados antes del 1 de octubre del 2022 —cuando aún no existía la obligación legal de cotizar por desempleo ni al Fondo de Garantía Social (Fogasa)— también computarán para acceder tanto a la prestación contributiva como al paro. Este cambio abre el acceso a esta protección social a muchas trabajadoras que hasta el momento estaban excluidas.

En concreto, se reconocerán como cotizados al desempleo los períodos cotizados en los seis años anteriores a la solicitud de prestación —el mismo que se tiene en cuenta para el resto de trabajadores—, en los que la persona al servicio del hogar hubiera estado de alta en el Régimen Especial de Empleadas de Hogar.

Hasta hace solo tres años, este colectivo que tiene rostro femenino —las mujeres engrosan el 95 % de la afiliación del sector— quedaba excluido del derecho a cotizar por desempleo. Este veto supuso que España fuera condenada en el 2022 por la justicia europea por esta práctica ilegal y apenas unos meses después el Gobierno aprobó el derecho al paro de las empleadas del hogar pero no de manera retroactiva.

También computarán para el reconocimiento de los subsidios para mayores de 52 años las cotizaciones acreditadas de los seis años anteriores a la fecha de la solicitud del subsidio durante los cuales haya permanecido de alta en el sistema Especial de Empleados de Hogar sin derecho a cotización al desempleo. No se aplicará en el caso de que la empleada de hogar tuviese, al mismo tiempo, otras cotizaciones de trabajos por cuenta ajena.

CC.OO. ha celebrado el reconocimiento íntegro del trabajo de este colectivo para acceder a la prestación por desempleo, «evitando a las personas trabajadoras del hogar tener que seguir pleiteando sobre esta materia como habíamos denunciado y reclamado en distintas ocasiones», ha destacado en una nota. Más allá de este avance, el sindicato reclama al Ministerio de Trabajo que más allá del criterio interno se modifique la ley a estos efectos, «para hacer plenamente efectivo este derecho» en los casos en los que la regulación aprobada en el 2022 «resulta insuficiente».