El período para pedir plaza en los colegios en Galicia para el próximo curso irá del 1 al 20 de marzo
EDUCACIÓN
Deberán hacerlo todos los niños que entren por primera vez en el sistema educativo o los que quieran cambiar de centro escolar; las listas provisionales de admitidos se publicarán el 25 de abril.
10 ene 2025 . Actualizado a las 18:43 h.El plazo para que las familias soliciten plaza en los colegios gallegos de cara al próximo curso 2025-2026 se iniciará el próximo 1 de marzo y estará abierto hasta el día 20 del mismo mes.
El procedimiento va dirigido a todos los niños que entren por primera vez en el sistema educativo (mayoritariamente, los que acceden a 4º de Infantil, aunque la escolarización no es obligatoria en España hasta 1º de Primaria), pero también para los alumnos ya escolarizados que quieran cambiarse a otro centro escolar en el que haya plazas disponibles.
En el caso de estudiantes que acaben etapa en su centro actual y deban incorporarse al que les corresponda por adscripción para seguir formándose —por ejemplo, los que acaban Primaria en un colegio y pasan a secundaria en el instituto que les toca, o los que acaban Infantil en una escuela de educación infantil y pasan a Primaria en un colegio— deberán hacer una reserva de plaza entre el 15 de enero y el 4 de febrero.
Cerrado el plazo de solicitudes, las listas provisionales de admitidos y excluidos se publicarán el 25 de abril, y las definitivas se conocerán el 15 de mayo.
En cuanto a la formalización de matrícula, el alumnado de Infantil y Primaria deberá hacerla entre el 20 y el 30 de junio, y el de ESO y Bachillerato tendrá de plazo del 23 de junio al 7 de julio.
Las familias tienen a su disposición una herramienta informática, la aplicación admisionnalumnado, donde los padres pueden cubrir la solicitud, marcar los criterios de baremo que quieran que se les aplique en caso de que haya más peticiones que plazas, e incluso presentarla. Con todo, también se podrán presentar las solicitudes de modo presencial en el centro educativo elegido.
En la aplicación también se podrá consultar el estado de tramitación de la solicitud en las distintas fases de procedimiento, utilizando el código que se genera al gravar la solicitud y el DNI del progenitor solicitante.