La homologación de títulos no universitarios se duplica en Galicia tras superar los 7.000 anuales

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

EDUCACIÓN

Alumnos extranjeros en el CIFP Ferrolterra
Alumnos extranjeros en el CIFP Ferrolterra JOSE PARDO

Uno de cada cuatro procedimientos es con Venezuela, y le siguen en importancia Colombia y Perú

14 abr 2025 . Actualizado a las 19:14 h.

Una de las primeras cosas que tramita una persona extranjera (de fuera de la Unión Europea) cuando llega a España es la homologación su título académico. Tener este papel en regla suele ser fundamental para encontrar el mejor empleo posible y ese es uno de los principales objetivos de quienes cambian de país en busca de un futuro mejor; en Galicia el 75 % de los expedientes se tramitó, según la Xunta, entre los tres y cinco meses una vez completado el expediente; en ningún caso se trata de títulos universitarios, que dependen del Ministerio de Educación.

A nivel autonómico, Galicia está viviendo un bum en los últimos años, ya que si en el 2022 se tramitaron 3.656 solicitudes, en el 2024 se llegó a los 7.089 en el 2024 y en el primer trimestre de este año ya son 1.370 procedimientos. En total, son 18.134 las peticiones cursadas.

Lo más habitual es solicitar la convalidación del título de bachillerato (el 76% de todas las peticiones), ya que estos estudios permite el acceso a la universidad y a la FP de grado superior, así como a incluirse en muchos empleos que exigen esta titulación; en este caso concreto, la tramitación es de las más rápidas, con resoluciones en tres meses. Le siguen, ya mucho más lejos, las homologaciones de la ESO (1.549), y de FP (827), así como de una combinación de ESO y bachillerato, para adaptarse a los sistemas educativos extranjeros (1.298 casos). Además hubo expedientes de convalidación de títulos deportivos y artísticos.

Iberoamérica es la procedencia de la mayoría de las solicitudes, y entre estas destaca Venezuela (4.452 peticiones, el 25% del total), seguida de Colombia (3.081), Perú (2.496), Argentina (1.453), Cuba (1.181) y Brasil (1.019). A esto se suman peticiones de otros países, ya sean europeos extracomunitarios (Noruega, Mónaco, Moldavia o Luxemburgo), africanos (de Mali a Namibia, de República del Congo a Etiopía), de oriente medio (Catar, Kuwait o Jordania), asiático (Tailandia o Sri Lanka), o mismo de América (Haití) o de Oceanía (Vanuatu o Nueva Zelanda).

Una de cada tres las peticiones se hicieron en los servicios administrativos de A Coruña, seguidas de las de Vigo (21%), Ourense (14%), Lugo (12 %), Pontevedra (8%), Ferrol (5%) y Santiago (5%). 

Desde la Xunta se destaca la rapidez en la tramitación de estos expedientes frente a la lentitud, dicen, de los títulos universitarios, dependientes del Gobierno central.