La oferta de Educación a la concertada: más sueldo, menos burocracia y más profesores por alumno
EDUCACIÓN

Según ha indicado la consejera de Educación, Eva Ledo, este acuerdo inicial de las patronales «supone un avance y adelanta que es posible alcanzar ese acuerdo»
29 ago 2025 . Actualizado a las 18:58 h.La consejera de Educación del Principado de Asturias, Eva Ledo, ha presentado a las organizaciones sindicales y las patronales de la enseñanza concertada una propuesta para mejorar la calidad educativa de cara al nuevo curso. Su planteamiento incluye el aumento de ratios de profesorado por alumno, mejoras salariales y menor burocracia.
Al término de la reunión de la mesa negociadora entre la consejería, las patronales la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) y Gestión y Escuelas Católicas y los sindicatos USO, Otecas y FSIE, Educación ha explicado que las patronales han aceptado la propuesta, mientras que los sindicatos tienen de plazo hasta el lunes para decidir si apoyan o no este planteamiento.
Según ha indicado Ledo en unas declaraciones a los medios, este acuerdo inicial de las patronales «supone un avance y adelanta que es posible alcanzar ese acuerdo». La propuesta «definitiva», presentada por el Gobierno del Principado a los representantes de la red concertada, «prioriza la calidad educativa del alumnado y atiende también reivindicaciones relacionadas con las condiciones laborales del profesorado».
En primer lugar, se propone un incremento de la ratio de profesorado por unidad a toda la etapa de Infantil, lo que contribuiría a mantener el empleo en la red y a mejorar la dotación de plantillas. Otra propuesta va dirigida a reducir la carga burocrática mediante la digitalización del denominado Documento de Organización de Centro (DOC), que es el compendio de información que los colegios de la red concertada deben remitir a la Consejería de Educación y que contiene toda su planificación.
En el apartado salarial, el Ejecutivo plantea incrementar el complemento autonómico que percibe el profesorado, con un aumento de 80 euros en dos años: 50 euros en 2026 y 30 euros más en 2027. En la atención a la diversidad, la consejería se compromete a elaborar un estudio para establecer una dotación básica de profesorado de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en los centros concertados. También se agilizaría el sistema de habilitaciones del profesorado de esta red educativa, que requiere de una acreditación para poder impartir cualquier materia, informa Europa Press.