El precio de la vuelta al cole en Asturias: de la indignación por el «negociazo» a la resignación porque «es lo que hay»
EDUCACIÓN

Padres y madres del Principado relatan a La Voz lo que supone tener que afrontar año tras año los gastos del regreso de sus retoños a las aulas. Algunos apuntan que «este año se notó bastante», especialmente la subida de los libros de texto, mientras que otros señalan con filosofía que, más o menos, «es lo normal»
09 sep 2025 . Actualizado a las 08:39 h.Un reciente estudio del comparador financiero Banqmi cifraba en 403 euros lo que le cuesta, de media, la vuelta al cole a las familias asturianas, lo que supone siete euros más que hace un año, especialmente por el encarecimiento de los libros de texto.
Algunas madres y padres del Principado consultados por La Voz han notado este incremento, con repuntes de «por lo menos dos euros» por libro y la sensación de que, cada año, la cuesta de septiembre es un poco más difícil de escalar, especialmente a medida que los retoños se van haciendo más mayores.
Sin embargo otros, especialmente los que participan de los bancos de libros de sus centros académicos, apuntan que la vuelta a las aulas, precisamente por no estar presupuestariamente tan sujeta al precio de los libros, no ha sido tan costosa.
El «negociazo» que gira en torno a los libros de texto
María Lueje Tuero es la madre de Pelayo, que próximamente empezará sexto de Primaria en el colegio San Lorenzo de Gijón. «Este año los libros nos subieron por lo menos dos euros más cada uno y como, además, este curso tienen dos más, pues se notó bastante», resalta. En este sentido, apunta que «este año también tocó renovar todo el uniforme, con chándal, jersey, pantalón y niqui, por lo que fueron 151 euros». No puede evitar destacar el «negociazo» que, a su juicio, se teje en torno a los principales 'sospechosos habituales' del material para la vuelta al cole: los libros.
Remarca que, en el caso de su familia, solamente «los libros fueron 285 euros». Lo más enervante, desde su punto de vista, es que «algunos son solo cuadernillos y salen a más de 20 euros». Además, «solo sirven dos años, porque luego los cambian para que no te sirvan de un año para otro y no poder heredarlos». «Y aún me faltan las libretas, lápices, estuches y demás, que serán otros 100 euros fácilmente», asevera.
En este caso, se consuela pensando que el gasto podría haber sido aún mayor. «El año que viene, en la ESO, creo que también hay que tener ordenador o tablet para presentar los trabajos, pero eso lo he esquivado, de momento», concluye.
«El comedor cuesta lo mismo y el material, a lo mejor, un poquito más»
Un poco menos onerosa ha sido la cuesta escolar de septiembre para el siguiente protagonista de este reportaje. José Domingo es un padre de tres ovetenses, cuyo hijo mayor va a comenzar este año el colegio. Lo hará en el Buenavista de Oviedo. Pese a que aún no tiene precedentes para comparar el aumento o descenso de los precios de la vuelta al cole con respecto a años anteriores, pronto lo hará.
«A nosotros este año nos han pedido 65 euros para el libro, que es muy barato», explica. A esto le suma «unos 100 euros para gastos en material escolar y pongamos que en ropa gastaremos otros 100». Añade que, en su caso, «luego hay que pagar en torno a 100 euros al mes de comedor escolar». A la hora de evaluar esta inversión considera que «hay que tener en cuenta que es un centro público y es un niño de 3 años». El precio de la vuelta (debut, en su caso) al cole de su hijo le parece «que es lo normal». «No creo que haya subido, honestamente, porque el comedor cuesta lo mismo y el material a lo mejor costará un poquito más», afirma.
«Si tienes que comprar los libros sí se nota, porque ya son 200 ó 300 euros»
Daniel Bárcena, de Oviedo, es el padre de Adrián, que este año cursará 2º de la ESO en el I.E.S. Doctor Fleming. «Nosotros tenemos banco de libros en el Fleming, algo que hay en muchos institutos de Asturias», explica. Gracias a esto, para el curso que está a punto de comenzar en su familia tuvieron que «comprar dos libros de ejercicios que, bueno, son caros, pero es lo que hay». En total, han gastado «en libros unos 80 euros».
«Con lo de la ropa yo siempre digo lo mismo, y es que hay que vestir a los guajes según van creciendo; supongo que la gente que tenga uniforme tendrá que pagar bastante por él, pero nosotros en eso tenemos el mismo gasto que todo el año, por lo que no nos supone un aporte especial el inicio de curso», afirma. No obstante, si cree que esta inversión en la educación de los niños es importante si no se tiene acceso a un banco de libros. «Si tienes que comprar los libros sí se nota, porque ya son 200 ó 300 euros, pero bueno, entiendo yo que la formación del guaje es importante», concluye.