El pacto implementa medidas como subidas salariales, el incremento de la ratio de profesorado en la etapa infantil y la reducción de la carga burocrática
23 oct 2025 . Actualizado a las 12:20 h.El Gobierno del Principado ha sellado este jueves el primer acuerdo con la enseñanza concertada en los últimos quince años para implementar medidas como subidas salariales, el incremento de la ratio de profesorado en la etapa infantil y la reducción de la carga burocrática. La consejera de Educación, Eva Ledo, ha rubricado el documento en representación del Gobierno de Asturias, mientras que por parte de la enseñanza concertada lo han hecho las dos patronales del sector: Educación y Gestión y CECE, así como los sindicatos OTECAS, USO y FSIE.
Entre las principales medidas, destaca el incremento de la ratio de profesorado por unidad en la etapa de Infantil, que permitirá mejorar la atención al alumnado, contribuir a mantener el empleo y reforzar las plantillas docentes, una iniciativa que comenzará a aplicarse a partir del curso 2026-2027 mediante la incorporación del crédito correspondiente en los presupuestos de cada año.
En el campo de atención a la diversidad, la consejería elaborará un estudio para establecer una dotación básica de profesorado especializado en Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL) en los centros concertados, con el objetivo de garantizar una respuesta adecuada a las necesidades del alumnado.
En cuanto a la reducción de la carga burocrática, durante el próximo año se digitalizará el Documento de Organización de Centro (DOC), que recoge la planificación anual de los colegios y que debe remitirse a la Consejería de Educación. En el ámbito salarial, el acuerdo contempla un incremento progresivo del complemento autonómico que percibe el profesorado, que se traducirá en 50 euros mensuales en 2026 y 30 euros adicionales en 2027, hasta alcanzar un aumento total de 80 euros mensuales.
También se suscribirá un nuevo acuerdo sobre la paga extraordinaria de antigüedad, correspondiente tanto a los centros ordinarios como a los de educación especial. Asimismo, se agilizará el sistema de habilitaciones del profesorado, que requiere una acreditación específica para poder impartir distintas materias, con lo que se facilita la gestión y el desarrollo profesional del personal docente.
La consejera de Educación, Eva Ledo, ha expresado su satisfacción por este acuerdo, logrado en apenas mes y medio, después de cinco reuniones de la mesa de negociación. Ledo ha destacado que «se ha conseguido un avance después de más de quince años» y ha calificado el documento como «un buen pacto que abarca todo tipo de medidas reivindicadas», informa Efe.