El CEIP Martínez Alonso gana un premio nacional por promocionar los estudios tecnológicos entre las niñas

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

EDUCACIÓN

Foto de familia de los ganadores
Foto de familia de los ganadores MEFPD

El Ministerio de Educación galardonó con 3.000 euros su proyecto de crear una marca de ropa sostenible

20 nov 2025 . Actualizado a las 01:10 h.

El CEIP Martínez Alonso, de Mos, ha quedado segundo en el Premios Alianza STEAM por el talento femenino, niñas en pie de ciencia, que organiza el Ministerio de Educación, FP y Deportes a nivel nacional. En su caso lo ha hecho por la creación de una marca de ropa ecosostenible.

Fue el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, quien entregó este miércoles los galardones, que buscan reconocer «proyectos educativos, materiales curriculares o innovaciones educativas dirigidas a fomentar entre las niñas las vocaciones científicas y tecnológicas y contribuir al cierre de la brecha de género que existe en este campo».

Hay cinco categorías (infantil y primaria, secundaria y bachillerato, FP de grado medio, FP de grado superior y entidades). Con los primeros puestos se reciben 5.000 euros, los segundos obtienen 3.000 y los terceros, 2.000 euros.

En infantil y primaria ganó el CPI Ana María Navales (Zaragoza), por un proyecto para que los alumnos de infantil se familiaricen con el cuidado del entorno, la ecología y las profesiones médico-científicas desde una perspectiva de género; el segundo puesto fue para Mos; y el tercero, para el CEIP 19 de julio (de Bailén, Jaén) por un proyecto para romper con la idea de las profesiones asociadas a determinados géneros.

En la categoría ESO y bachillerato ganó el IES Eugenio Frutos (Guareña, Badajoz) por un proyecto sobre las mujeres científicas de Guareña; quedó segundo el IES Santa Eulalia (Mérida, Badajoz) por una campaña de promoción de los estudios científico tecnológicos entre las chicas; y el IES El Vinalopó (Novelda, Alicante) recibió, junto con el IES Francisco Rodríguez Marín (Osuna, Sevilla), el tercer premio.

En FP ganaron: el Institut Montsiá (Amposta, Tarragona) por Girl's day Ins Montsià como reflejo de la cultura coeducativa y de igualdad que tiene el centro; el Instituto Escola del Treball (Barcelona) por un proyecto que fomenta la orientación de las niñas de primaria y ESO; y CIPFP Canastell (San Vicente del Raspeig, Alicante) por una iniciativa centrada en la industria 4.0.

La Universidad de Deusto en Navarra, el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat (Cataluña) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fueron las entidades galardonadas en esta ocasión.