El PP sigue con su guerra contra Cs: Casado acusa a Rivera de plagiarle el programa

ELECCIONES 2020

Imagen de archivo de Casado y Rivera, en un acto en Cádiz sobre la Constitución
Imagen de archivo de Casado y Rivera, en un acto en Cádiz sobre la Constitución A.Carrasco Ragel

El líder popular asegura que el partido naranja será «la respiración asistida» del PSOE

08 may 2019 . Actualizado a las 12:10 h.

En apenas dos días, se suceden los ataques entre Pablo Casado y Albert Rivera en su particular pugna por erigirse como jefes de la oposición. La última de las embestidas llega de la mano del líder del PP, que acusa a Rivera de «pelear» por encabezarla y de «plagiar» el programa del PP con propuestas como la de aplicar el artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Y es que este mismo martes Rivera salió de la reunión en Moncloa asegurando que le ofrece a Pedro Sánchez sus diputados y senadores si se decide a ejecutarlo. Es más, Casado ha recalcado que a día de hoy ni siquiera saben si el partido naranja seguirá siendo la «respiración asistida» del PSOE tras las municipales y autonómicas, y puede que hasta a nivel nacional.

Así se ha pronunciado el líder del PP en un desayuno informativo organizado por Europa Press, donde ha presentado la conferencia de su candidato al Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Entre los asistentes, la candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el presidente del Senado, Pío García Escudero, el actual presidente de la comunidad, Pedro Rollán, y la presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados.

Tras la ronda de contactos que ha celebrado Pedro Sánchez en el Palacio de la Moncloa, Casado ha admitido que es «muy probable» que haya una negociación entre los «extremistas de izquierdas» de Podemos y el PSOE. Y mientras tanto, ha continuado, Ciudadanos no ha aclarado su política de pactos tras el 26 de mayo y no descarta una «geometría variable» con los acuerdos postelectorales.

También ha recriminado al partido naranja que ahora «enarbole» la aplicación del artículo 155 de la Constitución -como pidió Rivera Sánchez en su encuentro con Sánchez- cuando en su día decía que suponía «matar moscas a cañonazos» y luego quiso que se ligara a la convocatoria de elecciones en Cataluña.

«En definitiva, plagia nuestro programa pero lo hace tarde y de forma hipócrita porque no sabemos si quiera a día de hoy si acabará siendo la respiración asistida de Gobiernos del PSOE municipales y autonómicos y quien sabe si a nivel nacional», ha afirmado Casado. En parecidos términos se ha expresado Almeida, que ha señalado que la candidata del partido naranja, Begoña Villacís, haga «seguidismo» del PP.

Practicar el «transfuguismo» y el «chaqueterismo»

El presidente del Partido Popular ha criticado la política de fichajes de Cs -entre ellos al expresidente madrileño Ángel Garrido- y ha subrayado que al PP no le «hace falta fichar en otros caladeros ni incumplir todas las normas de cortesía» practicando el «transfuguismo», el «chaqueterismo» o «las malas formas».

También ha afeado a Rivera que siga «peleándose» por ser líder de la oposición cuando el PP lo que busca es ser «alternativa para liderar el Gobierno», y ha recalcado que esa es la diferencia entre PP y Cs. «El Partido Popular ha presentado 60.000 candidaturas municipales, siete mil de ellas para alcalde, y tiene 2.400 alcaldes en España y casi 25.000 concejales en España», ha proclamado.

Casado se ha referido a la «injusta» eliminatoria del Barcelona frente al Liverpool y utilizando esta «metáfora deportiva» tras el revés electoral del PP en las elecciones generales del 28 de abril, ha indicado que cuando los resultados van «mal» en la primera parte del partido no hay que «lamentarse» pensando qué ha pasado, si les «han hecho falta» o «trampas», si el árbitro estaba despistado o han «jugado mal».

«Devolver las bolas»

A su entender, lo que hay que hacer es «mirar a la segunda parte», entrar en el «vestuario» a «ilusionar» a la plantilla y decir que «cierren filas» porque tienen una «segunda parte que jugar». Según ha agregado, esto es lo que hay que hacer para los comicios que se celebran el próximo 26 de mayo. Según ha recalcado, el PP está «unido, fuerte» y va a «por todas» el 26 de mayo.

«Somos un partido que no está en crisis, que está fuerte, mirando hacia adelante y con humildad, lo que ha empezado a hacer es a devolver las bolas que le estaban tirando los demás y que con demasiada elegancia rehusamos contestar», ha manifestado, para añadir que ya están intentado «reconectar» con la base electoral que ahora puede pensar que «se equivocó» al dejar de hacerlo, máxime cuando los partidos en los que han confiado no han sido «leales» ni han dicho «la verdad» a los ciudadanos.

Además, ha afirmado que el 26 de mayo se dilucidan «dos modelos de convivencia, sociedad, ideología y de país», el que lidera el PP y el que defiende la izquierda. En el caso de Cs, ha dicho que esta formación ya ha dicho que «descarta a Madrid dentro de ese cordón sanitario selectivo y bipolar» que se ha trazado contra PP y PSOE dependiendo de los territorios.

Tras asegurar que el «poder» mueve a los demás partidos mientras que al PP le mueve su vocación de servicio público, ha reiterado que van a «a por todas» en estas elecciones porque quieren ser «alternativa» a Pedro Sánchez. De hecho, ha alertado del proyecto «peligroso» después de que Bruselas le haya dicho que «no se cree» sus previsiones macroeconómicas porque son «lesivas», suponen «26.000 millones más de impuestos», la «ruina y la desaceleración, la deuda y el desempleo».

Hacer de Madrid la «California» de Europa

En clave madrileña, ha recalcado que el municipalismo en Madrid lo representa «mejor que nadie» Almeida, un «brillante abogado del Estado» que dejó su profesión para pasar a la política. Según ha señalado, su candidato quiere llegar a la Alcaldía porque la ciudad está «encerrada sobre sí misma» y un «sectarismo protagonizado por la izquierda», lo que ha hecho que Madrid «dejara de destacar» en asuntos que antes habían hecho que «todo el mundo se sintiera acogido y con deseo de venir» a esta ciudad.

El presidente del PP ha señalado que tiene un proyecto para Madrid, a la que quieren convertir en la «California de Europa» y ser «competencia seria» a ciudades como Berlín o Lisboa. Se trata, ha proseguido, de «huir del dogmatismo» que impide a los madrileños que se muevan con facilidad y apostar por las rebajas fiscales.

Casado ha alertado de que lo que se decide el 26 de mayo es si se quiere que los madrileños sigan sin pagar el impuesto de sucesiones, donaciones y patrimonio o que se «recupere» como, según ha dicho, plantea Podemos y PSOE. Además, ha recordado que Cs también se negó a quitarlos en el pacto que firmó con Pedro Sánchez tras las elecciones generales del 2015.

Además, ha afirmado que en las urnas también se dilucida si se mantiene la libertad de médico y hospital, y se apuesta por la libertad educativa, los conciertos y que las familias decidan el futuro de sus hijos. A su entender, se puede recuperar ese Madrid que es «rompeolas de las Españas, como decía Machado» o ver cómo la «geometría variable permite que la izquierda siga gobernando en la capital de España».