Numerosos lucenses intentan evitar formar parte de las mesas electorales

la voz LUGO

ELECCIONES 23J

Mesa electoral en Lugo, en una imagen de archivo
Mesa electoral en Lugo, en una imagen de archivo ALBERTO LÓPEZ

Algunos llegaron a compartir en redes sociales la lista de las personas elegidas en el municipio de Lugo para saber cómo pueden evitarlo

05 jul 2023 . Actualizado a las 14:03 h.

En los últimos días circulan por varias redes sociales, especialmente a través de mensajes de WhatsApp, las listas de las personas que forman parte de las mesas electorales en el municipio de Lugo, a modo de aviso de a quién le ha tocado. La difusión de estas listas puede ser un delito ya que contiene nombres de personas y por la ley de protección de datos, no debería hacerse público el listado. Incluso hay quien ve en la difusión de estas listas una manera de explicitar a quién le ha tocado y no está atendiendo a las reclamaciones que envían desde el Concello, vía Correos.

Otra cuestión es que las personas que han sido citadas a participar en una mesa electoral, ya sea como presidente, vocales o suplentes, utilicen fórmulas de todo tipo para no presentarse o no atender las numerosas reclamaciones de las citaciones. Se han dado casos de personas que no atienden a las llamadas ni acuden a recoger las notificaciones, pero si finalmente esas personas no atienden a razones, su nombre sí saldrá publicado en el BOE. Otra cuestión es que no acudan el día 23 a su obligación, con lo cual tendrán una sanción.

Aunque la Junta Electoral de Zona de Lugo no está autorizada a facilitar información sobre cómo está siendo el proceso para estas elecciones generales, sí se ha constatado un incremento notable, con respecto a otras elecciones, de personas que presentan alegaciones para evitar formar parte de las mesas electorales, algo que es obligatorio por ley, salvo excepciones.

Entre esas excepciones para estos comicios se encuentra la de documentar que se tenían reservadas vacaciones o billetes antes de la convocatoria electoral, el 30 de mayo. Este argumentario está siendo utilizado por numerosos lucenses para evitar formar parte de la composición de las mesas.

Luego hay otras opciones, que son comunes a todas las elecciones: Embarazo a partir del sexto mes o descanso tras el parto, lactancia, invalidez, discapacidad (en cualquier grado), baja laboral, dolencia o lesión con certificado médico que la acredite, previsión de intervención quirúrgica previa o inmediata a las elecciones, reclusión penitenciaria, internamiento psiquiátrico, ser víctima de un delito protegida con orden de no aproximación, pertenencia a confesiones religiosas incompatibles, cuidado de dependientes o menores de 14 años, asistencia a eventos familiares relevantes de miembros de hasta segundo grado o motivos laborales especiales, pueden alegadas para solicitar no ser miembro de una mesa. 

Las mesas electorales están formadas por un presidente y dos vocales. Estos cargos son obligatorios. La Ley Electoral dice que son designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores de la mesa correspondiente, que sepan leer y escribir y sean menores de 70 años, si bien a partir de los 65 años podrán manifestar su renuncia en el plazo de siete días.

El presidente deberá tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo Grado, o subsidiariamente el de Graduado Escolar o equivalente. Con el mismo procedimiento se nombran dos suplentes por cada uno de los miembros de Mesa.