Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Crecen las colas en Correos para votar vía postal a dos días del final del plazo

Carlos Punzón
C. Punzón VIGO / LA VOZ

ELECCIONES 23J

Varias personas hacen cola frente a una oficina de Correos situada en la ciudad de Lugo.
Varias personas hacen cola frente a una oficina de Correos situada en la ciudad de Lugo. LAURA CAMPOS

Los carteros reciben 0,006 euros por cada tarjeta censal entregada

11 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El jueves termina el plazo para solicitar el voto por correo y miles de personas siguen acudiendo a las oficinas postales para pedir que les remitan a sus domicilios o lugares de vacaciones las papeletas y la documentación necesaria para participar vía postal en los comicios generales. Las principales estafetas de Correos de Galicia y del resto de España registraban ayer colas ante sus puertas para realizar dicha solicitud o emitir ya el voto, trámite este último que se podrá materializar como muy tarde el jueves 20.

La posibilidad de solicitar la participación electoral por internet no ha evitado en las últimas horas la espera frente a las oficinas más concurridas. La petición digital se realiza en la página web de Correos, siendo necesario contar para ello con DNI electrónico o un certificado digital válido. El resultado es el mismo: la Oficina del Censo Electoral estudiará y aprobará en su caso la petición y remitirá vía postal a la dirección que se haya indicado en la solicitud la documentación para emitir el voto. 

Posibilidad de reenvío

El envío de la documentación electoral se prolongará hasta el próximo domingo. Correos está posibilitando que se solicite el reenvío de las papeletas y el resto de la documentación electoral a un domicilio distinto al notificado en la petición inicial, aunque la empresa pública advierte que dicho cambio debe notificarse con antelación suficiente para que se pueda hacer la modificación de dirección postal de envío.

Para garantizar el proceso, Correos ha incorporado 12.000 personas para cubrir las plazas de los funcionarios de admisión, reparto y clasificación que estén de vacaciones, y también ha sumado un contingente a mayores como refuerzo. Los funcionarios de dicho sector han podido mantener las fechas de vacaciones solicitadas, aunque se ha permitido que los que quieran trabajar durante el proceso electoral puedan hacerlo. En ese caso recibirán en sus nóminas un complemento salarial. Este tiene una cuantía fija para los que ocupan puestos de atención presencial, mientras que en las secciones de reparto varía según el número de tarjetas censales entregadas, así como de los sobres de publicidad electoral. En este caso, incluso el importe final varía en función de si tienen o no el nombre de los destinatarios o se hace de manera genérica al domicilio, como hizo Vox en la campaña de las elecciones municipales. La retribución a mayores por cada tarjeta censal se sitúa en 0,00689 euros para cada cartero, según señalan fuentes laborales de Correos.

La empresa pública no comunicará hasta que concluyan los plazos de solicitud de voto vía postal, primero, y de emisión efectiva, después, las cifras de votantes que han elegido esta fórmula en estos comicios. Fuentes laborales advierten, sin embargo, de un crecimiento notable respecto a otros comicios, al situar en más de 2,5 millones el número de electores que votarán sin acercarse a las urnas.