El debate a tres fue visto por 4,1 millones de espectadores y congregó al 34,6 % de la audiencia

La Voz REDACCIÓN

ELECCIONES 23J

VIOLETA SANTOS MOURA | REUTERS

El cara a cara entre Sánchez y Feijoo obtuvo un mayor seguimiento televisivo, con 5,9 millones de espectadores

20 jul 2023 . Actualizado a las 12:57 h.

El debate electoral a tres celebrado este miércoles fue visto por 4.155.000 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 34,6 %. El minuto de oro se produjo a las 22.55 horas, momento en el que se coincidieron viendo el debate, celebrado en RTVE, 4,6 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 36,8 %.

La cita más relevante de este final de campaña, protagonizada por Pedro Sánchez, Santiago Abascal y Yolanda Díaz, fue el segundo debate menos visto de todos los celebrados desde 1993 solo por delante del debate a siete que se celebró el pasado 13 de julio que fue seguido por menos de 1,9 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 20,1%. El cara a cara que disputaron Sánchez y Feijoo obtuvo una cuota de pantalla del 46,5 y 5,9 millones de espectadores de audiencia media.

Desde 1993, el debate que más audiencia media ha obtenido hasta el momento fue disputado entre Mariano Rajoy y José Luis Rodríguez Zapatero en febrero del 2008, que fue seguido por 13 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 59,1 %, seguido del que disputaron Alfredo Pérez Rubalcaba y Rajoy el 7 de noviembre del 2011 con un seguimiento de 12 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 54,2 %.

En cuanto al perfil de la audiencia del debate a tres de este miércoles, fue seguido por más hombres (53 %) que mujeres (47 %). Por edades, el mayor seguimiento se obtuvo en la franja de mayores de 64 años con un 38,3 %, seguido por el de 45 a 64 años con 38,2 %, y el de 25 a 44 años con el 17,6 %.

Y, por comunidades autónomas, la mayor cuota de pantalla se alcanzó en Madrid (46,2 %), Asturias (41,4 %), Comunidad Valenciana (38,7 %) y Castilla y León (37,5 %). Al contrario, la cuota de pantalla en Cataluña fue del 21,1%, en Baleares del 23,6 % y en Canarias del 25 %.