El PSdeG maquilla la pérdida de 3 escaños con el hecho de que la izquierda sumó más que el PP

Carlos Punzón
CARLOS PUNZÓN SANTIAGO / LA VOZ

ELECCIONES 23J

PACO RODRÍGUEZ

Valentín González Formoso se aferra a que su partido superó ligeramente en Galicia los escrutinios de hace cuatro años

24 jul 2023 . Actualizado a las 01:55 h.

Tres escaños menos que en las elecciones generales de hace cuatro años, pero 14.329 votos a mayores. Los suficientes para que el secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, se aferrase a ellos ayer para evitar en público una lectura negativa de los resultados de las elecciones generales para su partido, justo en la carrera hacia las próximas elecciones autonómicas de Galicia, cuya fecha de celebración aún está por ver.

Los socialistas gallegos estaban satisfechos porque consideran que no hubo arrase popular. Eso les pareció suficiente y maquilló en su valoración de los resultados en los que el PP se distanció a 13 escaños frente a sus siete logrados ahora por el PSdeG en la comunidad, en la que en el 2019 habían quedado empatados a diez diputados. Despejado ese fantasma de una victoria sin paliativos del PP en toda España, el PSdeG descarta que el presidente de la Xunta opte ahora por adelantar los comicios autonómicos y les pille con el pie cambiado y sin candidato elegido aún para esa nueva carrera electoral.

«Esta noite foi moi mala para Alberto Núñez Feijoo, probablemente a peor noite electoral da súa vida, non vai ser presidente do Goberno deste país», proclamó el secretario general del PSdeG. González Formoso describió una campaña «con todo en contra» en la que indicó que su partido se enfrentaba a la posibilidad de «unha maioría clara» del bloque de centro-derecha. «Pero non, non vai haber un presidente de dereitas nin de ultradereitas neste país. Para nós é unha noite de alegría», reclamó el líder del PSdeG, que a continuación eludió hacer cualquier tipo de análisis negativo de haber perdido un escaño en A Coruña, otro en Ourense y uno más en la provincia de Lugo, justo la demarcación cuya lista encabezó Xosé Ramón Gómez Besteiro, previsible aspirante a convertirse en candidato de los socialistas gallegos a las elecciones autonómicas.

«Imos ter medio millón de votos, máis votos que o PSdeG hai catro anos», apuntó González Formoso con el escrutinio aún por finalizar. Pero tras esa puntualización llegó el lema con el que pretendió enmarcar el análisis, tanto para el exterior como para su propia formación, y con la vista puesta en las próximas elecciones autonómicas. «As forzas de esquerdas suman o 51 % de todos os votos deste país. É dicir, os galegos e galegas dixeron non a Alberto Núñez Feijoo como presidente de goberno», proclamó como dato relevante, para mezclar en la misma causa una suerte de tripartito con Sumar y el BNG.

«As forzas de esquerdas suman o 51 % de todos os votos deste país. Os galegos dixeron non a Alberto Núñez Feijoo»

Pugna por bloques

Para el secretario general de los socialistas gallegos, el recuento de la noche de ayer marca una tendencia cuyo inicio situó en las pasadas elecciones municipales, en las que, pese a perder poder en las áreas urbanas, González Formoso se quedó con la foto fija de bloques, en la que también apuntó a una derrota del PP frente a las siglas de izquierda.

Escoltado por candidatos como el ministro de Sanidad, José Miñones, o el exalcalde compostelano Xosé Sánchez Bugallo, el responsable del PSdeG consideró que el aumento en la participación electoral respecto a hace cuatro años, se debe a una movilización precisamente del electorado de izquierdas, «pola preocupación» ante la posibilidad de un gobierno condicionado por la extrema derecha.

Los socialistas pasaron la noche ante las pantallas como si estuviesen sentados en una atracción de la montaña rusa. La expectación inicial dio paso a aplausos, risas y euforia perceptibles en los despachos de la sede del PSdeG cuando se vieron por delante buena parte de la tarde en el casillero a repartir. Tanta satisfacción recorría los pasillos de la sede del partido que integrantes de la dirección de la formación recordaron con sorna la oferta que Alberto Núñez Feijoo hizo a Pedro Sánchez en su único cara a cara televisado de que gobernase la lista más votada.

La satisfacción abonada por vivir un escenario imprevisto —en la sede de los socialistas gallegos se indicaba que en el momento de la convocatoria hace 54 días no se subía de 90 escaños— hacía incluso que no se reparase, al menos en público, en la bajada que el PSdeG estaba trazando y acabó por registrar en Galicia de tres escaños respecto a las anteriores generales de hace cuatro años.

«O PSdeG-PSOE ten máis votos que no 2019, creo que é o dato máis relevante de todos», terció insistente Valentín González Formoso, para alejar las peticiones de reflexión sobre la pérdida de escaños, en su valoración pública al ser preguntado por ese retroceso. Achacó a quienes no hicieron caso a la llamada al voto útil, dicho retroceso. Sin citarlos, apuntó a quienes votaron al BNG en Pontevedra, Lugo o Ourense, o a Sumar en las dos últimas provincias. «Foi unha chamada continua. Advertimos que o voto que non fose ao PSOE axudaba ao PP», leyó con una especie de advertencia de cara a los próximos comicios gallegos, aunque rehuyó de un análisis interno de la evolución de voto en el PSdeG. «É a noite máis amarga, seguramente, para Alberto Núñez Feijoo», dijo al despedirse tras tratar de hacer valer su lectura electoral.